Emergencia Sanitaria: el Senado avanza con el proyecto de especialidades críticas

La Comisión de Salud Pública del Senado se reunió este miércoles con el Colegio de Médicos de Salta para analizar la iniciativa que busca declarar la emergencia en áreas médicas esenciales. El proyecto, impulsado por la senadora Alejandra Navarro, apunta a revertir el déficit de profesionales en el interior.

Interés General02/10/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Betina

Este miércoles, la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social del Senado de Salta mantuvo una reunión con representantes del Colegio de Médicos (COLMEDSA) para avanzar en el análisis del proyecto que declara la Emergencia Sanitaria en Especialidades Críticas. La iniciativa, presentada por la senadora Alejandra Navarro, busca generar respuestas concretas frente a la falta de profesionales en áreas esenciales de la salud, especialmente en el interior de la provincia.

El encuentro fue encabezado por el presidente de la Comisión, Manuel Pailler, junto a los senadores Arnaldo Altamirano, Dani Nolasco y Leonor Minetti, con la participación del presidente de COLMEDSA, Dr. Alberto Robredo.

El proyecto establece un plazo inicial de tres años, prorrogable por otros dos, y considera críticas aquellas especialidades donde no hay profesionales suficientes para garantizar el pleno funcionamiento del sistema sanitario. Además, propone mayor flexibilidad presupuestaria y administrativa, con el Ministerio de Salud como autoridad de aplicación.

NarcoDesbaratan una boca de expendio de droga y detienen a cuatro personas en González

Durante la reunión, el Colegio de Médicos respaldó la iniciativa y propuso medidas complementarias para ampliar la cobertura. Entre ellas, la creación de títulos intermedios para médicos residentes, que podrían intervenir en patologías de baja complejidad —cerca del 80% de los casos habituales—, y la habilitación de funciones entre especialidades afines, lo que permitiría dar respuestas más rápidas en áreas con déficit, como anestesiología.

La senadora Navarro destacó que, a partir de 2026, la Nación transferirá a las provincias la asignación de cupos de residencias médicas, lo que permitirá ajustar la formación a las necesidades locales. En tanto, el senador Pailler subrayó la crítica situación del interior en áreas como pediatría, cardiología, cirugía general, psiquiatría y psicología.

Los legisladores resolvieron incorporar al dictamen final las propuestas surgidas del debate con el Colegio de Médicos, en un paso clave para fortalecer el sistema de salud en todo el territorio provincial.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas