
En Salta son más de 49 mil los casos de diarrea aguda en lo que va del año
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Las acciones están enfocadas en prevenir y controlar dengue, chikungunya, zika y el emergente oropouche. La iniciativa busca sostener la drástica reducción de casos (de más de 26 mil a solo 26) mediante una vigilancia epidemiológica y vectorial reforzada, el ordenamiento ambiental con municipios y escuelas, y la adecuación sanitaria de hospitales.
Salud03/10/2025
Carolina Saravia
El Ministerio de Salud Pública presentó el Plan Estratégico de Abordaje Integral año 2025/2026 para la prevención y el control del dengue, chikungunya, zika y oropuche. La iniciativa, que dará continuidad a las estrategias implementadas en la temporada anterior, busca prevenir, controlar y mitigar futuros brotes en la provincia.


El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, detalló que el plan se enfoca en la coordinación de todos los componentes esenciales en la lucha contra las arbovirosis: la vigilancia epidemiológica, el trabajo de laboratorio, la atención de pacientes y la organización de los servicios de salud, el manejo integrado de vectores, el cuidado del ambiente y las relaciones interinstitucionales.
Mangione destacó: "El plan de acción para la provincia es una continuidad de la gestión iniciada el año pasado. Sobre 4 ejes principales: un plan de vigilancia entomológica para el control vectorial, acciones de prevención como el ordenamiento ambiental, reforzado a través de los convenios con los municipios y los establecimientos educativos; una campaña de comunicación para la comunidad y la adecuación sanitaria de los hospitales.
Vigilancia Reforzada
El director de la Coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos, puso énfasis en la compleja situación regional, especialmente la amenaza del virus Oropouche, que presenta riesgos de transmisión materno-infantil.
"La amenaza de Oropouche se está sintiendo cada día más. Salta ya tomó la determinación de incluir su vigilancia dentro del síndrome febril agudo", afirmó García Campos, destacando que el Hospital Señor del Milagro ya cuenta con la capacidad operativa y equipos capacitados para el diagnóstico de Oropouche.
Ante la afectación de países limítrofes con Chikungunya y Zika, la provincia reforzará la vigilancia de estas arbovirosis. El Plan de Abordaje Integral ha estratificado la provincia en ocho zonas o regiones para garantizar una vigilancia permanente y coordinada con los equipos locales.
Innovación Tecnológica y Movilización Social
Un pilar clave del nuevo plan es el avance tecnológico en la notificación. Por primera vez, se suma la revisión de notificaciones de SAFESA, contando con un tablero exclusivo de vigilancia de arbovirosis que permitirá conocer las consultas en tiempo real. Esta información, junto con las notificaciones obligatorias al SNVS, nutrirá el Tablero Nacional y el Boletín Epidemiológico Provincial.
"Hoy estamos en cero en el tablero, y es nuestro punto inicial, porque a partir del 1 de octubre comienza esta vigilancia intensificada," señaló García Campos.
Acciones Inmediatas para la Prevención
Como parte de la puesta en marcha del Plan Estratégico, se detallaron las acciones inmediatas que se llevarán a cabo:

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera incorporaron nuevas instalaciones que amplían la capacidad de internación y mejoran la atención sanitaria para miles de vecinos de la región.

El Centro Regional de Hemoterapia realizará este jueves una colecta de sangre en Metán, de 9 a 12 en el Museo Gauffin. También se registrarán voluntarios para el Banco Nacional de Donantes de Médula Ósea.

El diputado electo por Anta, Gerardo Orellana, destacó su apoyo al gobernador Gustavo Sáenz en las elecciones nacionales y llamó a los dirigentes del departamento a “ponerse el poncho” y trabajar en unidad durante los últimos días de campaña.

En Metán, un grupo de policías finalizó un exigente curso de manejo de escopetas, donde fueron evaluados física, mental y tácticamente. Solo 11 de los 30 participantes completaron la capacitación, entre ellos la oficial Agustina Córdoba, única mujer en culminar, destacándose por su desempeño y compromiso con la seguridad ciudadana.

Un hombre fue arrestado tras ser denunciado por amenazas con un arma de fuego. En su casa encontraron una pistola y más de 50 cartuchos. Actuó la Brigada de Investigaciones y la Fiscalía Penal de la zona.

Este viernes el fútbol regional no es sólo una fecha más del torneo: es un cruce entre dos equipos que arrancaron bien, que tienen hambre y que saben que el que gana se lleva ventaja importante en la tabla.

El capitán de la Academia permaneció en observación durante la madrugada tras el fuerte impacto y el club informó que será revisado por especialistas en Buenos Aires para decidir el tratamiento.

