
Acosta confirmó que se jubila y anticipó quién podría sucederlo en el Colegio 5031
El director del Colegio San Francisco inició su proceso de jubilación y a fin de año podría dejar la institución de El Galpón

La formación combina teoría y práctica e incluye tácticas de intervención, defensa operativa, manejo de armas y primeros auxilios, con el objetivo de mejorar la respuesta de la fuerza en la vía pública y garantizar procedimientos más seguros y coordinados.
Actualidad06/10/2025
Xiomara Díaz
La seguridad en la vía pública y en contextos de riesgo requiere preparación constante, disciplina y actualización permanente. En Salta, los efectivos de la Policía provincial se encuentran realizando jornadas de entrenamiento orientadas a fortalecer sus capacidades operativas y tácticas en distintos escenarios.


El programa de formación abarca tanto instancias teóricas como prácticas e incluye instrucción en estrategias de intervención, manipulación segura de armas de fuego, manejo de escudos, defensa operativa, legítima defensa y procedimientos de control en situaciones de riesgo. Además, se imparten conocimientos en primeros auxilios, control de heridas y armado de botiquines sanitarios, con el objetivo de garantizar respuestas rápidas y seguras frente a emergencias.
Las actividades se desarrollan en comisiones que agrupan a oficiales jefes y subalternos provenientes de distintas jurisdicciones de la provincia, incluyendo Capital, General Güemes y Rosario de Lerma. Según fuentes de la fuerza, la formación permite homogeneizar criterios y mejorar la coordinación en intervenciones que pueden involucrar riesgos diversos.
Especialistas en seguridad destacan que la capacitación constante no solo fortalece la actuación de los agentes en la calle, sino que también incrementa la confianza de la ciudadanía en las instituciones. La preparación de los efectivos se convierte así en un componente central para la prevención del delito y la protección de la comunidad, consolidando un servicio policial más profesional y eficiente.
Este enfoque integral de la formación policial refleja la necesidad de combinar conocimiento, técnica y disciplina para atender las complejidades del servicio de seguridad actual, garantizando que cada intervención se realice con profesionalismo y con respeto a los protocolos establecidos.



El director del Colegio San Francisco inició su proceso de jubilación y a fin de año podría dejar la institución de El Galpón

El Senado salteño aprobó en definitiva la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador Sáenz de avanzar con el proyecto aun cuando Nación no presentó el suyo.

Tras el cruce con el Círculo Médico, el organismo provincial defendió su gestión, denunció irregularidades en la facturación y habilitó a los profesionales a incorporarse sin intermediarios.

El Intendente de Rosario de la Frontera completa dos años de gestión y aseguran que con reformas y mayor cercanía laboral.

Un episodio violento alteró la rutina en la División Caballería de Metán, donde un menor irrumpió con un arma blanca y terminó reducido por distintas unidades policiales tras agredir al personal que cumplía tareas reglamentarias.

El Gobernador de Salta recibió en el Congreso un destacado reconocimiento internacional por su liderazgo, visión ética y compromiso con el desarrollo sostenible, en línea con los postulados de la OEA.

El histórico conjunto metanense recibirá un reconocimiento especial por el impacto social y emocional que dejó en los pueblos del departamento Anta, donde su música marcó historias, encuentros y generaciones enteras.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

