
En lo que va del año se hicieron 38 intervenciones. La institución dispone de una unidad de trasplante equipada con tecnología de última generación y un equipo de profesionales altamente capacitados.
La cartera sanitaria recomienda a la población que vive en zona rural mantener limpio su domicilio y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina. En lo que va del año se notificaron 4 casos de esa enfermedad en la provincia.
Salud06/10/2025El Ministerio de Salud Pública recomienda especialmente a la población que vive en zona rural, mantener limpio su domicilio y los terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten el hantavirus, como también bloquear orificios en puertas, paredes y cañerías, por donde pueden ingresar.
La infección por hantavirus es una zoonosis, es decir que se trata de una enfermedad que se transmite desde un animal al ser humano. El agente transmisor es el ratón rural, que vive en ambientes como maizales, cañaverales, bosques y pastizales, no la rata urbana.
La causa más frecuente de transmisión es la inhalación, cuando se respira en lugares donde los ratones infectados, a través de sus secreciones, han contaminado el ambiente con el virus Hanta.
También se puede transmitir la enfermedad por contacto directo, al tocar roedores infectados, vivos o muertos, o sus heces u orina. La forma menos frecuente de transmisión es la mordedura de ratones.
Los síntomas del hantavirus pueden confundirse con un estado gripal, con presencia de fiebre, dolor muscular, escalofrío, dolor de cabeza. Estos síntomas pueden acompañarse con náuseas, vómito, dolor abdominal y diarrea. Posteriormente, puede haber dificultad respiratoria con serias complicaciones.
Ante la presencia de alguno de estos síntomas, sobre todo si se ha estado expuesto a orina, saliva o excreta de roedores en las seis semanas previas a la aparición de los síntomas, se debe acudir de inmediato al médico.
Hasta el 5 de octubre, el Ministerio de Salud Pública notificó 4 casos positivos de infección por hantavirus en lo que va del 2025. Las personas que contrajeron la enfermedad tienen residencia una en Gaona, una en Joaquín V. González y dos en Hipólito Yrigoyen, respectivamente.
Del total de confirmados, tres son de sexo masculino y uno femenino. Las personas son jóvenes de 20,26, 32 y 34 años de edad.
La supervisora del programa de Vigilancia Epidemiológica, Natalia Pastrana, explicó que “tres pacientes tuvieron una evolución clínica favorable y recibieron el alta médica, dos de ellos con residencia en el departamento Anta y uno en el departamento Orán”.
Agregó que, “el último caso confirmado es el de un paciente masculino, de 20 años de edad, quien falleció el sábado 4 de octubre, hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos del hospital San Vicente de Paúl, de Orán”.
El paciente inició con sintomatología compatible con la enfermedad el lunes 29 de septiembre. “Según relata la historia clínica, el paciente tuvo fiebre, disnea, diarrea, cefalea, artralgia, dolor abdominal, mialgia, taquipnea, disnea, náuseas y vómito”, dijo Pastrana.
El equipo de epidemiología provincial se encuentra realizando las investigaciones epidemiológicas para el control de foco e identificando los contactos estrechos a fin de implementar las medidas de control.
Mantener la vivienda limpia para evitar la presencia de roedores. Eliminar elementos en desuso que puedan servir como nidos para los ratones.
Evitar que los roedores entren a la casa o hagan sus nidos en ella, tapando todas las rendijas de más de medio centímetro de abertura, tanto en el interior, especialmente donde se almacenan alimentos, como en el exterior. Utilizar mallas de acero, cemento u otro material resistente.
Ubicar huertas, graneros y depósito de leña lejos de la vivienda, como mínimo a 30 metros. Colocar leña, herramientas, forrajes, granos, etc, sobre tarimas de 30 centímetros y moverlos en forma periódica.
No usar espacios cerrados que puedan estar infestados por roedores sin ventilarlos previamente, abriendo puertas y ventanas.
Tener especial cuidado al poner en marcha ventiladores o aparatos de aire acondicionado cuyos filtros o conductos puedan haber estado en contacto con polvo contaminado, roedores o sus excretas.
Acampar lejos de malezas y basurales. No dormir sobre el suelo; si es posible, usar un catre de por lo menos 30 centímetros de altura. Si se usa carpa, que en lo posible tenga piso.
Construir depósitos de manera que eviten el ingreso de roedores y puedan ventilarse permanentemente.
Evitar el contacto con roedores o sus madrigueras. Mantener los alrededores de las casas despejados, limpios y libres de elementos que puedan servir de alimento o para que los roedores aniden, como materiales de desecho, cartones, leña, paja, basura doméstica.
Desmalezar y mantener el pasto corto alrededor de la vivienda, en un perímetro mínimo de 30 metros. Antes de desmalezar, tomar precauciones para que los roedores no ingresen a la casa.
Enterrar la basura en lugares alejados a la vivienda, cubierta con al menos 30 centímetros de tierra, si no hay recolección.
En lo que va del año se hicieron 38 intervenciones. La institución dispone de una unidad de trasplante equipada con tecnología de última generación y un equipo de profesionales altamente capacitados.
El Hospital del Carmen de San José de Metán realizó una videolaparoscopía ginecológica en una paciente de 14 años con teratoma de ovario. La técnica mínimamente invasiva permite mayor precisión, menor dolor posoperatorio y recuperación más rápida, consolidando la atención especializada para adolescentes en la región sur de Salta.
El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, habló sobre la crisis del sistema, los acuerdos con anestesistas y la falta de especialistas. Denunció el recorte del 61% de los fondos nacionales.
Vecinos de Salta denunciaron haber sido víctimas de una estafa por una plataforma de supuestas inversiones que se presentó como vinculada a Globant. Un damnificado aseguró haber perdido $580.000; hay casos similares en otras provincias y los afectados piden a la Justicia que investigue.
En el marco de distintos procedimientos supervisados por el Ministerio de Seguridad Nacional con relación al combate diario contra el narcotráfico en todo el país, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), incautaron más de 280 kilogramos de clorhidrato de cocaína luego de varios operativos en el Gran Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hubo cinco detenidos.
Semana con días frescos, posibles precipitaciones al inicio y ascenso térmico hacia el interior provincial
A tres semanas de las elecciones nacionales, el gobernador Gustavo Sáenz consolidó en el departamento Anta uno de los respaldos más amplios de su fuerza política. Intendentes, diputados y dirigentes de distintos espacios confluyen detrás de la boleta que encabezan Flavia Royón, Ignacio Jarsún y Bernardo Biella.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.