El rol del Estado, eje del debate entre los candidatos a senadores por Salta

En el “Salta Debate 2025”, los postulantes al Senado nacional expusieron visiones contrapuestas sobre la función del Estado en el país. Con críticas al modelo libertario de Milei y pedidos de eficiencia, presencia y control, el tema central giró en torno al futuro del Estado argentino.

Actualidad07/10/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Senadores debate

El debate sobre el rol del Estado volvió a ocupar el centro de la escena política en Salta. Este lunes, en el aula magna de la Escuela Normal, se desarrolló una nueva edición del “Salta Debate 2025”, que reunió a varios de los principales candidatos a senadores nacionales.

Participaron Juan Manuel Urtubey (Fuerza Patria), Flavia Royón (Primero los Salteños), Natalio Iglesia (UCR), Claudio Del Pla (FIT-U), Marcos Tognolini (Movimiento Socialista), Francisco Rivas Vila (Renacer) y Violeta Gil (Política Obrera).
No asistieron María Emilia Orozco (La Libertad Avanza) ni Sergio “Oso” Leavy (Partido de la Victoria).

Sáenz en la Casa RosadaEl gobernador Sáenz llevó su reclamo a la Casa Rosada y exigió las obras para Salta

El primer eje de exposición fue “El rol del Estado”, tema clave en medio de la disputa ideológica que atraviesa la política nacional desde la llegada del libertarismo al poder.

La candidata de Primero los Salteños, Flavia Royón, sostuvo que “el Estado tiene que ser eficiente, moderno y transparente”. Señaló que “hoy nos hacen elegir entre dos fracasos: entre los que atacaron a los jubilados y los que montaron un negocio para unos pocos”. Reivindicó un Estado “que cuide a los salteños y garantice reglas claras”.

Debate Salta

Desde Fuerza Patria, el exgobernador Juan Manuel Urtubey apuntó contra el modelo libertario: “El rol del Estado es garantizar progreso y desarrollo, como lo hicimos en Salta. No puede desaparecer, tiene que estar presente para dar respuestas”.

Por su parte, Marcos Tognolini, del Movimiento Socialista, consideró que “el Estado debe garantizar las necesidades básicas y el desarrollo de capacidades productivas”. Reclamó “una planificación democrática y no concentrada en los mismos de siempre”.

El dirigente Claudio Del Pla, del Frente de Izquierda, planteó una mirada crítica: “El Estado actual termina beneficiando al capitalismo. Hay una enorme insatisfacción porque vuelve a repetirse una crisis que quieren que paguen los trabajadores”.

Debate

Francisco Rivas Vila, de Renacer, apuntó al incumplimiento de los gobiernos de turno: “El Estado debería ser el centinela de los derechos de cada uno de nosotros, pero siempre llega condicionado por compromisos políticos que terminamos pagando los ciudadanos”. Además, cuestionó “la falta de control en las fronteras” y criticó al Gobierno nacional por “anunciar el Plan Güemes y dejar escapar un narco peruano”.

En tanto, Violeta Gil, de Política Obrera, centró su exposición en la situación financiera de Salta y del país, cuestionando el nivel de endeudamiento y al gobernador Gustavo Sáenz.

El debate dejó en claro las diferencias ideológicas y de gestión entre los espacios que buscan representar a Salta en el Senado. Mientras algunos reclaman un Estado fuerte y presente, otros insisten en la necesidad de modernizarlo y hacerlo más eficiente, en contraposición con la visión de un Estado mínimo que impulsa el oficialismo nacional.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas