
La Universidad Nacional de Salta dictó un taller de programación en El Galpón
Estudiantes y docentes de la UNSa brindaron en El Galpón una capacitación sobre análisis de datos con Python, que reunió a jóvenes de distintas escuelas locales.

Docentes, estudiantes y miembros de la comunidad participaron del taller “¿Qué ves cuando no ves? Educación inclusiva y accesibilidad”, destinado a ofrecer herramientas concretas para mejorar la enseñanza y promover la inclusión en la formación educativa.
Educación15/10/2025
Xiomara Díaz
En el Salón de Usos Múltiples del Terciario Juan Carlos Dávalos, se llevó a cabo el taller “¿Qué ves cuando no ves? Educación inclusiva y accesibilidad”, una propuesta dirigida a docentes, estudiantes y público interesado, con el objetivo de brindar herramientas concretas para enseñar a alumnos con distintas necesidades.


Durante la actividad, los participantes realizaron ejercicios prácticos que permitieron experimentar cómo se aprende y se enseña desde otros sentidos, atendiendo a la diversidad y fomentando la comprensión de las dificultades que enfrentan algunos estudiantes.

La iniciativa contó con el respaldo del Fondo Ciudadano de Cultura, de la Secretaría de Cultura de la provincia, y se concretó gracias al trabajo conjunto de la Facultad de Humanidades de la UNSa y la Escuela de Educación Especial N° 7.094, que pusieron a disposición su experiencia y conocimiento.
El intendente Federico Sacca valoró la jornada y aseguró que “dar acceso a la educación a todos los chicos de nuestra comunidad no es solo una obligación, sino un compromiso que debemos sostener en el tiempo. Cada esfuerzo que se hace en este sentido mejora la formación de nuestros jóvenes y la calidad de la escuela que tenemos”.

"La inclusión se construye día a día, a partir del trabajo de docentes, instituciones y comunidad, y que la capacitación es una herramienta fundamental para que la escuela pueda responder a las necesidades de todos los alumnos", concluyó el intendente.



Estudiantes y docentes de la UNSa brindaron en El Galpón una capacitación sobre análisis de datos con Python, que reunió a jóvenes de distintas escuelas locales.

Este intercambio se realizó en el marco del taller "Entre likes y derechos. Desafíos de comunicar con y sobre niñas, niños y adolescentes" organizado por la Escuela de Ciencias de la Comunicación y a cargo de disertantes que se desempeñan en la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia.

Tomaron posesión el Secretario y la Subsecretaria de Gestión Educativa y el subsecretario de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

