
Con el voto a la vuelta de la esquina, el dólar vuelve a marcar el pulso de la economía y las decisiones del día a día.



Con el voto a la vuelta de la esquina, el dólar vuelve a marcar el pulso de la economía y las decisiones del día a día.

El mandatario estimó que habrá una “avalancha de dólares” gracias a las fortalezas naturales y productivas del país:

Las consultoras privadas detectaron aumentos de hasta 1,6% promedio. La suba fue impulsada por los panificados y los lácteos que treparon por encima del 5%.

El Banco Central quemó casi USD 400 millones para sostener el techo, pero el dólar superó los $1.500. La corrida deja dudas sobre el futuro del esquema.

El dólar mayorista sigue operando en el techo de la banda cambiaria a $1.474,50. En el Banco Nación, el minorista subió $10 y finalizó en $1.495. El blue saltó a $1.510.

La caída de la moneda desde el cambio de esquema cambiario empieza a sentirse en la energía, el consumo y las cuentas públicas. El freno de la actividad contiene la inflación, pero la presión fiscal y social crece.

En solo un mes, el kilo de carne pasó de $11.500–$12.000 a $13.500 en carnicerías locales. Los precios los imponen las grandes cadenas proveedoras y la corrida del dólar empuja más incertidumbre.

La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.

El dólar volvió a encender las alarmas en plena previa electoral. A pesar de subas de tasas e intervención oficial, crece la dolarización de ahorros y se reduce la oferta de divisas. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?

La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.

La primera semana de julio marcó una aceleración en los precios básicos. El arroz, la yerba, las pastas y la carne encabezan los aumentos. Especialistas advierten que la inflación seguirá en alza.

El banco eliminó los cargos para personas físicas que reciben hasta 10 mil dólares. Es una buena noticia para freelancers y familias que dependen de ingresos desde afuera.

Tras los anuncios sobre el nuevo blanqueo, en este informe te contamos todas las novedades sobre las medidas del Gobierno

El primer día sin cepo al dólar dejó movimiento intenso en las calles salteñas, sobre todo entre quienes tienen algunos ahorros en moneda extranjera y no saben si conviene vender, guardar o comprar más.

Con un nuevo acuerdo con el FMI, el Gobierno habilita la libre flotación del dólar dentro de una banda. Se elimina el dólar blend y el Banco Central solo intervendrá si se superan los límites de $1.000 y $1.400.

El dólar no da tregua. El blue sube sin freno. El oficial lo sigue de cerca.

Operadores ilegales de la divisa en el centro salteño aseguraron que el movimiento fue incesante aunque la cantidad de dólares escasea

En el contexto de un entorno económico cambiante, muchos ahorristas están atentos a las mejores opciones de inversión para proteger y hacer crecer su dinero. Este año, las variables como la inflación, el dólar y los plazos fijos se vuelven clave para tomar decisiones acertadas.

Así lo manifestó el Presidente de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde, tras analizar que el tipo de cambio en Argentina no es un problema

El dólar blue cerró este lunes a $1.440 para la venta, otra marca récord, con una suba de 20 pesos desde el viernes.

El tipo de cambio paralelo avanza $25 y acumula un alza de $255 desde el martes de la semana pasada, cuando el Banco Central recortó la tasa de política monetaria; los financieros caen, por primera vez en ocho ruedas.

La moneda extranjera en la calle bajó 30 pesos con respecto al miércoles. "Hay poco movimiento", dijeron desde el microcentro.

Tras conocerse los primeros datos, la moneda se opera a $998 tras tocar un pico superior a $1400 durante la jornada.

El dólar es una incertidumbre y hay diferentes precios en Salta en estos momentos de elecciones.



Este viernes el fútbol regional no es sólo una fecha más del torneo: es un cruce entre dos equipos que arrancaron bien, que tienen hambre y que saben que el que gana se lleva ventaja importante en la tabla.

El capitán de la Academia permaneció en observación durante la madrugada tras el fuerte impacto y el club informó que será revisado por especialistas en Buenos Aires para decidir el tratamiento.

Desde el lunes 27 de octubre se habilitará el proceso de inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales, ciclo 2026. Los interesados deberán registrarse de forma virtual y cumplir con los requisitos establecidos por la institución.

El Gobierno provincial confirma que, tras gestiones del gobernador Gustavo Sáenz ante Nación, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dictó la Resolución N° 13901/2025 que ordena reactivar las PNC, abonar los haberes retenidos y frenar nuevas suspensiones a beneficiarios salteños.

La Policía de El Galpón detuvo a dos hombres por hurto y recuperó los bienes sustraídos a sus propietarios.