Más de un millón de salteños votan este domingo con boleta única de papel

Este 26 de octubre, 1.117.100 electores de toda la provincia eligen senadores y diputados nacionales bajo el nuevo sistema de boleta única. El secretario Electoral, Juan Pablo Acosta Sabatini, detalló cómo será el procedimiento y qué deben tener en cuenta los votantes.

Elecciones 202524/10/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Boleta Única de Papel
Boleta Única de Papel

Salta se prepara para una jornada electoral histórica. Este domingo 26 de octubre, más de 1,1 millón de ciudadanos acudirán a las urnas para renovar sus representantes en el Congreso Nacional, en lo que será la primera elección nacional con boleta única de papel.

El secretario Electoral, Juan Pablo Acosta Sabatini, explicó que el sistema “es sencillo, aunque nuevo, por eso realizamos capacitaciones en toda la provincia. Todavía surgen algunas dudas, pero el procedimiento está claramente establecido”.

Dónde y cómo votar

Los 1.117.100 electores estarán distribuidos en 513 escuelas y alrededor de 4.000 mesas en todo el territorio provincial.
Cada votante puede consultar su lugar de votación ingresando a padron.gov.ar, donde figuran la escuela, el número de mesa y el tipo de documento habilitado.

EleccionesComienza la veda electoral: qué prohíbe, cuándo rige y cuáles son las sanciones

“Hay que presentarse con el documento físico igual o posterior al que figura en el padrón. Sin documento no se puede votar”, recordó Acosta Sabatini.

En esta elección ya no habrá cuarto oscuro, sino un recinto de votación. Allí, las autoridades entregarán al elector una boleta única firmada y una lapicera negra.

Cómo se utiliza la boleta única

El votante ingresa detrás del biombo, marca dentro del casillero correspondiente y dobla la boleta antes de introducirla en la urna.

ELECCIONES VOTOComicios. Cómo se vota con la Boleta Única Papel en las elecciones legislativas 2025

“La boleta debe mostrarse firmada por el presidente de mesa antes de depositarla, sin entregarla”, aclaró el secretario.

Cada mesa contará con entre siete y ocho lapiceras y se enviará un 5% adicional de boletas para reemplazos. Si el elector se equivoca, puede pedir otra: la anterior quedará guardada en un sobre identificado como “boleta reemplazada”.

Lo que hay que saber

¿Se puede llevar lapicera propia? Sí. Son lapiceras comunes; no hay restricciones.
¿Qué tipo de marca se usa? Cualquiera: cruz, tilde o relleno, siempre dentro del casillero.
¿Qué se vota? Senadores y diputados nacionales. Para el Senado, dos bancas se asignan al partido más votado y una al segundo. Para Diputados rige el sistema D’Hondt.
¿Cómo votar en blanco? Basta con dejar sin marcar la categoría.

Autoridades y control

Cada mesa tendrá un presidente, un suplente y una tercera autoridad para reemplazos, además de hasta nueve fiscales, uno por cada agrupación habilitada.

“En la práctica no suelen ser tantos, pero la Junta Electoral lo permite”, precisó Acosta Sabatini.

Recuento y resultados

El escrutinio de mesa se realizará el mismo domingo, mientras que el definitivo comenzará el martes a las 18 en la Secretaría Electoral.

“El escrutinio de mesa no tiene valor legal, pero sirve para el control y la transparencia. Solo el presidente y el suplente pueden manipular las boletas”, explicó el funcionario.

Los resultados provisorios estarán a cargo del Ministerio del Interior y la Dirección Nacional Electoral, y se conocerán después de las 21 horas, una vez finalizado el conteo en las mesas de toda la provincia.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas