
El cerebro y el error: la lógica detrás de las malas decisiones
Científicos y psicólogos coinciden en que muchas malas decisiones no son simples impulsos, sino respuestas del cerebro ante el aburrimiento y la necesidad de estímulos nuevos.

Columna de opinión | Nowhereman: El Día de los Muertos invita a honrar a quienes nos dejaron y valorar su legado.
Opinión01/11/2025 Nowhereman
El Día de los fieles difuntos, o Muertos, es mucho más que una fecha en el calendario. Es un puente entre el mundo de los vivos y el de quienes ya partieron, una celebración donde la memoria se vuelve acto, donde el amor se transmite en silencio mediante flores, altares, comidas y plegarias.


En México, esta tradición se convierte en una verdadera fiesta de colores. Las calles se llenan de papel picado, velas, calaveras de azúcar y flores de cempasúchil. Los altares —u ofrendas— se preparan con esmero: pan de muerto, mole, fotografías, agua, sal y los objetos que más le gustaban al difunto. Todo tiene un sentido profundo: guiar a las almas en su regreso, recibirlas con respeto, alegría y cariño.
En el altiplano andino, y especialmente aquí en Salta, la tradición toma tonos propios, pero el sentimiento es el mismo. Se arman mesas de difuntos o “tablitas” con mantel blanco, velas, imágenes religiosas, fotografías, panes, empanadas, tamales, frutas, bebidas y hasta cigarrillos o coca. Las familias rezan, preparan la comida favorita del difunto y abren las puertas de su casa para compartir, porque recordar también es un acto comunitario.
Aunque las formas varíen —entre la fiesta colorida mexicana, el recogimiento de los pueblos andinos o los rosarios en las casas salteñas—, el corazón de la tradición es uno solo: el amor que perdura más allá de la muerte. No se trata de adorar la ausencia, sino de agradecer por lo vivido. De reconocer que la vida sigue, pero que no estamos solos; caminamos acompañados por quienes nos dieron historia, apellido, valores y raíces.
No hay una manera correcta o incorrecta de recordar a los que ya no están. Algunos lo hacen con música y flores naranjas; otros, con rezos, silencio o una simple vela encendida en su covacha o tumba. Cada gesto, grande o pequeño, es válido cuando nace del amor.
Porque al final, honrar a nuestros muertos no es aferrarse a la tristeza, sino aprender a celebrar su paso por nuestra vida.
"Recordar también es mantenerlos vivos".



Científicos y psicólogos coinciden en que muchas malas decisiones no son simples impulsos, sino respuestas del cerebro ante el aburrimiento y la necesidad de estímulos nuevos.

La selecciones de este domingo con victoria oficialista despertó interés inmediato en los mercados internacionales.

Con el voto a la vuelta de la esquina, el dólar vuelve a marcar el pulso de la economía y las decisiones del día a día.

La Brigada de Investigaciones Nº 3 de Metán detuvo a dos hombres vinculados a un robo millonario en una finca local. Durante el operativo, se secuestraron armas, herramientas, una camioneta y otros elementos vinculados al ilícito, en un procedimiento avalado por la Justicia.

La Brigada de Investigaciones N° 3 de Metán realizó nuevos allanamientos en Joaquín V. González y detuvo a un hombre vinculado al robo de una finca local, recuperando varios de los elementos sustraídos.

En el Centro Cultural Federico Gauffin se presentó la nueva obra del Dr. Abel Cornejo, dedicada a rescatar la figura de María Magdalena “Macacha” Güemes de Tejada. El encuentro reunió a vecinos, autoridades y amantes de la historia.

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

