Metán destaca a nivel nacional tras un octubre dedicado a la protección de aves

Metán cerró octubre con un programa integral de educación y conservación de aves, que incluyó talleres, recorridos de observación y actividades prácticas en escuelas y espacios naturales, consolidando a la ciudad como un referente regional en preservación ambiental.

Ambiente03/11/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Aves

Durante octubre, San José de Metán se convirtió en un punto de referencia para la educación ambiental y la observación de la biodiversidad local, con actividades dedicadas a la protección de las aves y la concientización sobre su rol en los ecosistemas regionales.

El municipio, en coordinación con distintas instituciones educativas y organizaciones especializadas, desarrolló un programa que combinó talleres, recorridos de campo, charlas y exhibiciones interactivas. Las escuelas Wenceslao Saravia Toledo y la primaria de la Escuela Vucetich recibieron charlas educativas que abordaron la importancia de las aves en la cadena ecológica, los riesgos que enfrentan por la intervención humana y las acciones concretas que pueden llevar adelante los alumnos para protegerlas.

aves concientizacion

En el área de observación, los estudiantes y vecinos recorrieron el sendero de Los Laureles, donde registraron especies locales como tucanes, cacatúas y loros autóctonos. Las jornadas incluyeron clases prácticas de identificación de aves, registro de avistamientos y análisis de sus hábitos alimenticios y migratorios, bajo la supervisión de especialistas en biodiversidad.

Asimismo, el Parque El Rey fue escenario de una excursión educativa organizada junto a la profesora Natalia Chancalay y alumnos de la EET N°3110, con un enfoque en la preservación de especies y el cuidado de su hábitat natural. Durante las actividades, se abordaron cuestiones técnicas sobre alimentación, reproducción y los peligros que representan ciertos elementos contaminantes para las aves locales.

Los talleres prácticos incluyeron nociones de primeros auxilios para aves heridas, dictados por el Círculo Médico y especialistas en biodiversidad provincial, que además instruyeron sobre la importancia de no utilizar elementos que puedan lastimarlas, como plásticos o hilos de nylon.

Niños

La culminación del mes se dio con la “Muestra Movida Ambiental”, en la que se exhibieron paneles y materiales interactivos sobre especies emblemáticas de Metán y árboles nativos que funcionan como refugio natural. La muestra permitió a los vecinos conocer en detalle cómo la flora y la fauna de la región interactúan y cómo la protección de los espacios verdes repercute directamente en la preservación de la biodiversidad.

El conjunto de actividades no solo buscó educar, sino también generar un vínculo entre la comunidad y el entorno natural, destacando a San José de Metán como un referente regional en la promoción de la conservación ambiental. Los organizadores subrayaron la participación activa de escuelas, familias y vecinos, señalando que la protección de la fauna local es un compromiso diario que va más allá de un mes específico.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Orellana Ger

Orellana tensó aún más la relación con Rojas al reinstalar "el sueño de Gaona"

José Alberto Coria
Política25/11/2025

El diputado provincial Gerardo Orellana incluyó en su jura una referencia directa al “sueño de Gaona”, una expresión que en Anta se interpreta como el pedido de independencia de ese poblado. El mensaje reactivó la disputa política con el intendente de El Quebrachal, Rolando “Roly” Rojas, de quien depende administrativamente la delegación. La discusión vuelve a poner en agenda la coparticipación y el equilibrio interno del departamento.