Caballería de Metán incautó más de 230 animales sueltos en lo que va del año

En lo que va del año, la División Caballería de la Policía de Salta con asiento en Metán registró más de 230 infracciones por animales sueltos en la vía pública, en procedimientos encabezados por el oficial ayudante Javier Heredia y su equipo especializado.

Policiales06/11/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Div. Caballería

En lo que va del año, la División Caballería de la Policía de Salta con asiento en Metán registró más de 230 infracciones por animales sueltos en la vía pública, conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley Contravencional N° 7135/01. La cifra refleja el trabajo constante del personal policial especializado, que cumple funciones de control, prevención y resguardo en zonas urbanas y rurales del departamento.

El responsable de la dependencia, Of. Ayte. Javier Heredia, explicó que el incremento de intervenciones está directamente relacionado con la presencia reiterada de equinos y bovinos sueltos, principalmente en accesos y márgenes de rutas.

Div. Caballería (1)

“Nuestra tarea es garantizar la seguridad de las personas y al mismo tiempo resguardar la integridad de los animales. Cada intervención implica un procedimiento completo, desde la incautación hasta el resguardo y la actuación contravencional correspondiente”, señaló Heredia.

De acuerdo con los registros oficiales, las actuaciones se concentran en el acceso sur de la ciudad y la zona este del ejido urbano, sectores donde se detecta mayor cantidad de animales sin cuidador.

Al recibir la notificación de un animal suelto, el personal se constituye al sitio del hecho, procede a la incautación correspondiente y dispone el traslado del ejemplar hasta la Base Caballería Metán, situada al final de la calle Vuelta de Obligado.

Div. Caballería (3)
  
“Los procedimientos se ejecutan con las medidas de seguridad necesarias, priorizando la integridad de los transeúntes y del propio animal. Luego se confeccionan las actuaciones administrativas y se da intervención al Ministerio Público Fiscal, según el caso”, detalló el jefe de la división.

La normativa vigente establece que el propietario debe acreditar la titularidad del animal mediante documentación o declaración de testigos, y abonar la multa de $50.000 junto con el monto correspondiente a pastaje y estadía, que asciende a $6.000 por día y por animal. Los fondos son depositados directamente al Ministerio Público Fiscal, conforme al régimen contravencional provincial.

“En su mayoría, los propietarios son reincidentes. Por eso insistimos en la concientización y la prevención como herramientas centrales”, sostuvo Heredia.

La División Caballería trabaja de manera coordinada con las distintas unidades que componen el Distrito de Prevención N°3, para evitar la presencia de animales sueltos en zonas transitadas. Las tareas incluyen patrullajes preventivos, traslados asistidos y custodia temporal de los ejemplares, bajo las condiciones que marca la reglamentación policial.

Uno de los aspectos más complejos del trabajo, explicó Heredia, es la intervención en áreas rurales o de difícil acceso, donde no siempre se cuenta con transporte adecuado para los animales. “El personal realiza un esfuerzo importante en cada procedimiento. No es solo retirar un animal de la vía pública; hay que asegurar el traslado, garantizar el bienestar y cumplir con toda la documentación contravencional”, puntualizó.

Asimismo, subrayó que el personal de la división recibe capacitaciones permanentes por parte del Departamento Caballería de la Policía de Salta, y participa de cursos nacionales y provinciales en técnicas de manejo equino, normativa contravencional y procedimientos de seguridad rural.

Div. Caballería (4)

Además, la base local cuenta con asistencia veterinaria disponible las 24 horas, a través de un ayudante del Departamento Caballería con sede en Salta Capital. “El bienestar del animal está garantizado desde el momento de la incautación. Se cumple con la alimentación diaria, suministro de agua y supervisión sanitaria”, explicó el jefe.

La tenencia de equinos es un compromiso que va más allá del cuidado individual de estos animales, quienes son seres muy nobles y sintientes. En ese sentido, desde la Policía se insistió en la necesidad de que los propietarios asuman una conducta responsable, evitando que los animales deambulen por la vía pública.

Finalmente, el oficial Heredia apeló a la responsabilidad de los propietarios y al compromiso de la comunidad en general. “La tenencia responsable es fundamental. No se trata solo de cumplir una norma, sino de entender que un animal suelto puede provocar un accidente grave. El cuidado, el respeto por la vida y la seguridad son responsabilidades compartidas”, concluyó.



multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas