Caso Libra: el Congreso cerró su investigación y llevará el caso a la Corte Suprema

La comisión especial que investigó el caso de la criptomoneda Libra, impulsada por el presidente Javier Milei, dio por finalizada su tarea y presentará el informe final el próximo 18 de noviembre.

Política11/11/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
comisión caso libra

Según informó el diputado Juan Marino, los legisladores hallaron indicios que “refuerzan la hipótesis de que el presidente habría incurrido en mal desempeño en el uso de sus atribuciones”. El informe técnico del especialista en blockchain Fernando Molina detalla más de 140 mil billeteras virtuales vinculadas a Libra y detecta 36 que obtuvieron ganancias superiores al millón de dólares.

A propuesta de la diputada Mónica Frade, la comisión también resolvió presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema contra el fallo que rechazó el pedido de auxilio de la fuerza pública, y avanzar con denuncias penales contra el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, el fiscal Eduardo Taiano y varios funcionarios del Poder Ejecutivo, entre ellos Mariano Cúneo Libarona, Alejandro Melik y Paul Starc. Se los acusa de mal desempeño e incumplimiento de deberes.

Palacio legislativoDiputados podrían tratar proyecto de radarización y ley de derribo para vuelos ilegales

El diputado Maximiliano Ferraro informó que durante tres meses se realizaron 11 reuniones de trabajo, se reunieron pruebas y se consolidó un expediente de 10 cuerpos que será remitido al juzgado y la fiscalía intervinientes.

Cruce con el oficialismo

Desde La Libertad Avanza, la diputada Alida Ferreyra calificó de “nulo” el trabajo de la comisión y aseguró que se vulneraron garantías individuales al intentar citar por la fuerza pública a funcionarios.

La diputada Sabrina Selva respondió que el oficialismo se ausentó de las reuniones y defendió la legalidad del proceso. “No obstruimos la investigación judicial, al contrario, colaboramos con la justicia”, afirmó.

Selva también reveló que la comisión detectó transferencias de criptomonedas coincidentes con pagos de un presunto “acuerdo de cooperación” para monetizar la imagen del presidente, publicado por el periodista Hugo Alconada Mon. Entre las pruebas figura una billetera identificada a nombre de Mauricio Novelli, que recibió 550 mil dólares entre noviembre de 2024 y enero de 2025, montos que coincidirían con los estipulados en ese acuerdo.

Las transferencias habrían sido realizadas por Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures, y parte de esos fondos fueron derivados a exchanges internacionales como OKX, Bybit, Bitget y Binance. La comisión pidió nuevos oficios para seguir la trazabilidad del dinero.

Participación y antecedentes

En la última reunión participaron legisladores de distintos bloques, entre ellos Margarita Stolbizer, Carolina Gaillard, Itai Hagman y Christian Castillo.

La comisión fue creada en abril tras la polémica publicación del presidente Milei, quien el 14 de febrero había promovido Libra desde su cuenta en X, presentándola como una herramienta para financiar empresas argentinas.

El caso derivó en pedidos de informes y citaciones al Ejecutivo, pero ni Luis Caputo, ni Mariano Cúneo Libarona, ni Karina Milei respondieron a las convocatorias del Congreso.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas