Destacan a los fiscales tras el fallo por corrupción en la Unidad Carcelaria Nº 1

El Procurador General de Salta reconoció la labor de los fiscales que condujeron la investigación y el juicio que concluyó con la condena de 17 imputados por corrupción en la Unidad Carcelaria Nº 1, incluyendo funcionarios penitenciarios, internos y familiares de los alojados en el penal.

Actualidad11/11/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Salinas - CAstiella

El procurador general de Salta, Pedro García Castiella, reconoció la labor de los fiscales que condujeron la investigación y el juicio que concluyó con la condena de 17 imputados por corrupción dentro de la Unidad Carcelaria Nº 1, entre ellos funcionarios del Servicio Penitenciario, internos y familiares de los alojados en el penal.

La Resolución Nº 1671 destacó el trabajo de Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Santiago López Soto, integrantes de la Unidad Fiscal a cargo del caso. Las audiencias, que se desarrollaron entre el 4 de agosto y el 15 de octubre de 2025, permitieron presentar pruebas contundentes que sostuvieron las acusaciones y garantizaron un fallo ejemplar, considerado un importane avance en la lucha contra la corrupción en el sistema penitenciario provincial.

Salinas Odorisio fue reconocida por su dirección técnica y compromiso profesional, logrando avanzar en la investigación a pesar de la complejidad institucional y operativa del caso. Los fiscales Torres Rubelt y López Soto, junto con sus equipos, colaboraron con rigor y dedicación, asegurando un desarrollo exhaustivo de la causa y un resultado judicial de relevancia estratégica para el control de los penales.

Ana Ines

También se valoró la participación de los equipos de investigación de la UDEC y UFINAR, dependientes del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) y coordinados por los comisarios Juan Pablo Sánchez y Ariel Barrera. Su labor aplicada a técnicas modernas de investigación criminal y su enfoque interdisciplinario fueron determinantes para sostener las acusaciones durante todo el proceso.

El reconocimiento incluyó a la auxiliar fiscal Eugenia López Ahanduni y al sumariante Walter Inda, quienes acompañaron el desarrollo del juicio con profesionalismo, así como a la Coordinación de Prensa Institucional del Ministerio Público Fiscal, que cubrió el proceso durante más de dos meses, garantizando transparencia y acceso público a la información.

Castilla señaló que la sentencia dictada por la Sala VII del Tribunal de Juicio representa un avance en la planificación estratégica del Ministerio Público Fiscal y refuerza la lucha contra el crimen organizado en el interior de los penales. Subrayó que este fallo sienta un precedente para enfrentar desafíos futuros en centros penitenciarios, donde la combinación de crimen organizado y debilidades estructurales requiere un control firme y constante.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Portada Gustavo

Orozco sobrevoló la frontera y exige ley de derribo para frenar el narcotráfico

Por Expresión del Sur
Actualidad10/11/2025

El Diputado Provincial realizó este fin de semana un sobrevuelo por la frontera salteña y advirtió sobre la facilidad con la que las avionetas ingresan cocaína al país. Desde el aire, confirmó que el 95% de la droga llega por vía aérea y reclamó la aplicación inmediata de la ley de derribo como única medida efectiva para frenar el narcotráfico.