
Apolinario Saravia: imputan a acusado de agredir a su expareja luego de una reunión
Tras una reunión, se ofreció a trasladarla en su vehículo, e inició una discusión. La golpeó, pero la mujer pudo huir y pedir ayuda.

El ministro de Economía admitió que no cuenta con los dólares necesarios para los vencimientos del próximo año y presentó alternativas aún en negociación.
Actualidad13/11/2025
Carolina Saravia
El ministro de Economía, Luis Caputo, participó del encuentro anual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) con un objetivo claro: calmar al mercado. Sin embargo, sus declaraciones dejaron más dudas que certezas al admitir que el Gobierno no cuenta con los dólares necesarios para afrontar los compromisos de deuda del próximo año, que superan los USD 20 000 millones.


Durante su exposición, el funcionario aseguró que “es necesario acumular reservas, pero ahora no”, justificando que “el escenario ha cambiado” y que el Gobierno puede “separar lo financiero de lo monetario”. A partir de allí, presentó una serie de alternativas para cumplir con los vencimientos, aunque ninguna de ellas fue confirmada como operación concreta.
Entre las opciones mencionadas, Caputo habló del swap con China, un posible respaldo de Estados Unidos, gestiones con bancos internacionales y eventuales operaciones de manejo de pasivos internos. No precisó montos, plazos ni condiciones.
Un escenario con más incertidumbre que certezas
El mensaje central fue claro: el Gobierno no dispone de dólares propios para pagar la deuda y, por ahora, no planea acelerar la acumulación de reservas. Las fuentes oficiales hablan de un nivel neto positivo de alrededor de USD 1.500 millones, aunque analistas privados sostienen que las reservas netas continúan en terreno negativo.
La situación deja abierta una serie de interrogantes. Por un lado, cómo se financiarán los vencimientos inmediatos, que incluyen pagos por USD 4.500 millones en enero. Por otro, qué condiciones impondrán los potenciales socios financieros, como China o los bancos globales, si las negociaciones avanzan.
Lo que viene
Mientras tanto, el Ministerio de Economía busca mantener estable el frente cambiario, contener la inflación y sostener la actividad, en un contexto donde los canales externos de financiamiento aún no están habilitados.
En el mercado financiero la señal fue interpretada con cautela: el ministro ofreció un menú de opciones, pero sin mostrar un plan concreto para garantizar el cumplimiento de los compromisos de 2026.



Tras una reunión, se ofreció a trasladarla en su vehículo, e inició una discusión. La golpeó, pero la mujer pudo huir y pedir ayuda.

El rodado, que presentaba claras adulteraciones en sus números identificatorios, fue incautado por personal policial tras un control de rutina que despertó sospechas sobre su procedencia.

Por razones que aún son materia de investigación, el chofer del camión perdió el control del vehículo, que terminó volcando a un costado de la calzada. La magnitud del impacto provocó la rotura de la cisterna, resultando en la pérdida de la carga total, estimada en 36.000 litros de combustible, que quedaron esparcidos en el lugar.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

Fuerzas policiales desplegaron patrullajes, controles y fiscalizaciones en distintas localidades del departamento Metán, con el objetivo de prevenir delitos y contravenciones.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes para distintas zonas de la provincia de Salta. Se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora durante la madrugada y la mañana del jueves.

Fue un trabajo de la Dirección General de Investigaciones de la Policía. Hubo secuestro de elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

