Pantallas y rutina: la salud emocional de los jóvenes en Metán

En distintas escuelas de Metán, especialistas trabajan con estudiantes y docentes para analizar cómo los hábitos diarios y el uso de la tecnología influyen en la salud mental y el bienestar emocional.

Sociedad13/11/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
SAlud Mental

En distintos establecimientos educativos de Metán, el equipo del Centro de Integración Comunitaria del municipio desarrolla actividades orientadas a la promoción de la salud mental y el bienestar de los estudiantes. A través de charlas y espacios de reflexión, profesionales en psicología social y derecho buscan concientizar sobre cómo los hábitos diarios influyen en el equilibrio emocional y las relaciones interpersonales.

Durante las jornadas, los especialistas abordaron los efectos que la sobreexposición a dispositivos móviles y redes sociales tiene sobre la concentración, el sueño y la gestión del estrés. Según el psicólogo Fernando Serrano Urdanibia, “la prevención en salud mental requiere observar nuestras rutinas; no solo importa la salud física, sino también las decisiones que tomamos día a día y la manera en que nos vinculamos con quienes nos rodean”.

Pizarra

El abogado Rodrigo Sequeira agregó que la responsabilidad social y el respeto a los límites personales son fundamentales para cuidar la vida: “El bienestar individual se potencia cuando la comunidad conoce y aplica normas básicas de convivencia, y cuando se hace un uso consciente de la tecnología”.

Las actividades combinan exposiciones teóricas con espacios de diálogo y participación, donde los estudiantes y asistentes pueden compartir experiencias, plantear inquietudes y analizar sus propios hábitos. Este enfoque busca fortalecer la resiliencia emocional y promover hábitos saludables que trasciendan la escuela y se integren en la vida cotidiana.

Niños

Investigaciones en psicología social destacan que la conciencia sobre el uso de la tecnología, el manejo del tiempo y la calidad de los vínculos es central para la prevención de trastornos emocionales y conductuales. Talleres y charlas que aborden estas cuestiones permiten que los estudiantes desarrollen herramientas para afrontar el estrés y mejorar su bienestar, reflejando un compromiso activo con la salud mental de la comunidad.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas