Solo doce horas para el desenlace: falleció un hombre con Hantavirus en Tartagal

La muerte de un hombre de 40 años en el Hospital de Tartagal, diagnosticado con hantavirus tras un cuadro que evolucionó de forma fulminante, encendió nuevamente las alarmas sanitarias en el norte provincial. El caso, que progresó en apenas doce horas, volvió a poner en primer plano la importancia de la prevención y el control ambiental en zonas rurales y periurbanas.

Salud14/11/2025Carolina SaraviaCarolina Saravia
hantavirus

Un hombre de 40 años falleció en el Hospital de Tartagal luego de haber sido derivado desde el Hospital de Mosconi, donde había ingresado durante la madrugada con síntomas digestivos como vómitos y dolor abdominal. Según informó el gerente del nosocomio, Dr. Fernán López, los estudios confirmaron que se trataba de un caso positivo de hantavirus.

El cuadro del paciente se agravó rápidamente. Aunque no presentaba signos respiratorios al momento del ingreso, durante la mañana comenzó a manifestar dificultad respiratoria y alteraciones en los parámetros de laboratorio. Ante la evolución acelerada, fue trasladado a Tartagal, donde fue intubado por la tarde y finalmente falleció alrededor de las 21 horas.

El profesional destacó la agresividad de la infección: “En apenas doce horas pasó de un cuadro digestivo a una falla respiratoria grave”, señaló.

Tras el caso, Salud Pública inició acciones de vigilancia epidemiológica para identificar posibles zonas de exposición, contactos recientes con ambientes rurales o viajes del paciente.

Prevención: el punto clave

El hantavirus es transmitido principalmente por roedores silvestres, por lo que las medidas de prevención siguen siendo fundamentales, especialmente en comunidades del norte donde el contacto con zonas de monte es frecuente. Entre las recomendaciones más importantes se destacan:

  • Mantener limpios y desmalezados los alrededores de viviendas, galpones y depósitos.
  • Evitar acumular basura, hojarascas o elementos que puedan atraer roedores.
  • Guardar alimentos (incluida la comida de animales) en envases herméticos.
  • Ventilar por lo menos 30 minutos los ambientes cerrados antes de ingresar.
  • Usar lavandina diluida para limpiar áreas donde pueda haber presencia de roedores.
  • Evitar dormir directamente en el suelo en zonas rurales o de camping.
  • Sellar grietas y accesos que permitan el ingreso de roedores a las viviendas.


Las autoridades sanitarias remarcaron que ante cualquier síntoma, vómitos, fiebre, malestar general o dificultad respiratoria,  es fundamental consultar de manera inmediata, ya que la enfermedad puede evolucionar con gran rapidez.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Screenshot_20251113_110811_Gallery

Las Lajitas: Vuelca camión cisterna con 36.000 litros de combustible en Ruta 5.

Emmanuel Navarro
Actualidad13/11/2025

Por razones que aún son materia de investigación, el chofer del camión perdió el control del vehículo, que terminó volcando a un costado de la calzada. La magnitud del impacto provocó la rotura de la cisterna, resultando en la pérdida de la carga total, estimada en 36.000 litros de combustible, que quedaron esparcidos en el lugar.