Ley de Ministerios: reducen las Secretarías de 48 a 30 y reordenan el Gabinete

La propuesta elimina 18 Secretarías, propone ocho ministerios y crea la Jefatura de Gabinete. La reforma busca ordenar competencias y modernizar el funcionamiento del Estado.

Actualidad19/11/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Gustavo Sáenz
Gustavo Sáenz

Diputados dio media sanción a la reestructuración del Estado enviada por el gobernador Gustavo Sáenz. Se trata de la Ley de Ministerios que redefine la estructura del Gobierno de Salta y propone un fuerte achique del Estado, con la reducción de áreas, la eliminación de cargos políticos y una reorganización interna orientada —según se argumenta— a mejorar la coordinación administrativa y bajar costos.

La iniciativa plantea un esquema compuesto por ocho Ministerios, una Jefatura de Gabinete de Ministros y la Secretaría General de la Gobernación, en reemplazo del modelo vigente. Uno de los cambios más relevantes es la separación de Seguridad y Justicia: las competencias de Justicia pasarán al Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, mientras que Seguridad quedará enfocada exclusivamente en la prevención del delito.

oteroOtero pidió “escuchar más al interior” en su despedida de la Cámara

Otro punto destacado es la creación del Ministerio de Producción y Minería, que refuerza el rol estratégico de la actividad minera como motor económico de Salta.

Se eliminan ministerios y áreas políticas

El proyecto suprime el Ministerio de Infraestructura y la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación. Sus funciones pasarán a la Jefatura de Gabinete, que centralizará tareas que antes dependían de hasta tres funcionarios. Según el Ejecutivo, esto permitirá “una gestión más eficaz y de menor costo para el erario público”.

También se produce una reducción histórica en la estructura política: las Secretarías de Estado bajan de 48 a 30, lo que implica la eliminación de 18 Secretarías y un recorte general en el organigrama. En el texto se sostiene que la medida fue diseñada para “disminuir la estructura estatal sin resentir su normal y eficiente funcionamiento”.

El Gobernador queda facultado para crear nuevas Secretarías o Subsecretarías mediante decreto, aunque el total no podrá superar las 30.

Cómo quedaría el nuevo Gabinete

La estructura propuesta incluye:

Jefatura de Gabinete de Ministros
Gobierno y Justicia
Economía y Servicios Públicos
Desarrollo Social
Educación y Cultura
Salud Pública
Producción y Minería
Turismo y Deportes
Seguridad

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas