Caputo llevó optimismo a empresarios británicos: "2026 será un año espectacular”

En un encuentro con compañías del Reino Unido, el Ministro de Economía destacó que la competitividad no dependerá del dólar sino de la baja de impuestos. Anticipó reformas laborales y fiscales que enviará al Congreso en sesiones extraordinarias.

Economía y Finanzas25/11/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Luis Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo una reunión con representantes de empresas británicas donde aseguró que 2026 “será un año espectacular” para la economía argentina. El funcionario sostuvo que esa proyección se basa en “una convergencia de factores políticos, económicos y sociales muy positivos”, según información compartida a la Agencia Noticias Argentinas.

En el encuentro, Caputo anticipó que el Gobierno enviará en las próximas sesiones extraordinarias un paquete de leyes que apuntan a reforzar el orden macroeconómico y la reducción de impuestos. Entre ellas mencionó la reforma laboral y el proyecto de Presunción de Inocencia Fiscal, iniciativas que —según afirmó— buscan incentivar la formalización y generar más empleo.

PAMELA CALLETIPamela Calletti se mete en la pelea por la AGN y sacude el tablero político nacional

El ministro insistió en que la competitividad “no depende de un dólar alto, sino de la baja de impuestos”, y aseguró que la estrategia del Ejecutivo es crecer para luego trasladar ese crecimiento a empresas y trabajadores a través de una menor presión tributaria. También destacó la necesidad de profundizar el desarrollo del mercado de capitales, al afirmar que las economías solo expanden su potencial “a través del crédito”.

Caputo estuvo acompañado por el viceministro José Luis Daza y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. Daza remarcó que, tras las elecciones legislativas en las que La Libertad Avanza se impuso a nivel nacional, se observa “una aceleración de proyectos de inversión”, lo que podría dinamizar el crecimiento. Lavigne, por su parte, detalló la situación del comercio bilateral con el Reino Unido y sostuvo que las medidas del Ejecutivo generaron mayor previsibilidad y transparencia en las operaciones.

Del lado empresarial, los representantes británicos valoraron la rebaja de impuestos nacionales, aunque advirtieron que persiste una fuerte presión fiscal desde provincias y municipios, con tributos que consideran distorsivos y que restan competitividad.

Participaron compañías de diversos sectores, entre ellas Terminal Zárate, British Airways, AstraZeneca, Diageo, Pan American Energy, Banco Galicia, Río Tinto y el Hospital Británico, además de autoridades de la Embajada del Reino Unido.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Orellana Ger

Orellana tensó aún más la relación con Rojas al reinstalar "el sueño de Gaona"

José Alberto Coria
Política25/11/2025

El diputado provincial Gerardo Orellana incluyó en su jura una referencia directa al “sueño de Gaona”, una expresión que en Anta se interpreta como el pedido de independencia de ese poblado. El mensaje reactivó la disputa política con el intendente de El Quebrachal, Rolando “Roly” Rojas, de quien depende administrativamente la delegación. La discusión vuelve a poner en agenda la coparticipación y el equilibrio interno del departamento.