Sáenz toma el centro de la escena y empuja un nuevo polo de poder federal

En la Casa de Salta, el gobernador reunió a Figueroa, Jaldo y Jalil en un encuentro que marca el nacimiento de un espacio propio dentro del peronismo no kirchnerista. Con seis senadores y fuerte volumen político, Sáenz se posiciona como articulador clave rumbo a 2027.

Política28/11/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Sáenz

El gobernador salteño Gustavo Sáenz volvió a mostrarse como uno de los articuladores más activos del mapa político nacional. Este jueves reunió en la Casa de Salta -en pleno microcentro porteño- a su par neuquino Rolando Figueroa y a los mandatarios de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y de Catamarca, Raúl Jalil, en un encuentro que despeja cualquier duda sobre el surgimiento de un nuevo polo de poder dentro del peronismo postkirchnerista.

La reunión, adelantada por medios nacionales, formalizó el acercamiento de este grupo de gobernadores que, si bien provienen del peronismo, han tomado distancia de la conducción de Cristina Kirchner. Se trata de mandatarios que decidieron no integrarse a Provincias Unidas -el espacio con mayoría de gobernadores radicales- y optaron en cambio por construir un armado propio, con agenda federal y capacidad de negociación parlamentaria.

SáenzSáenz mueve fichas en Buenos Aires y arma su propio bloque de poder: reunión clave

El contexto no es menor: mientras los sectores del peronismo del interior buscan reordenar su presencia en la Cámara de Diputados y el Senado, estos gobernadores evalúan cómo evitar una fragmentación que termine debilitando su influencia en las comisiones clave que se conformarán durante las sesiones extraordinarias.

Jalil y Figueroa

A partir del 10 de diciembre, este nuevo espacio tendrá seis senadores, un número que le da volumen político y capacidad real de incidencia. Sáenz estará representado por la ex secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, presente también en la Casa de Salta. Jaldo aportará a Sandra Mendoza y Beatriz Ávila, mientras que Jalil sumará la banca de Guillermo Andrada y mantiene ascendencia sobre la jujeña Carolina Moisés, muy cercana al mandatario salteño. Por Neuquén ingresará Julieta Corroza, actual ministra de Desarrollo Humano.

Aunque todavía no hubo definiciones sobre cómo se integrarán los bloques legislativos, la foto política fue clara: los gobernadores quisieron mostrar la consolidación de un nuevo espacio federal, con anclaje peronista pero alejado de las tensiones internas que arrastra el PJ nacional. La breve participación de Figueroa -que debió retirarse para firmar la baja de retenciones al petróleo convencional- no restó fuerza al mensaje: el neuquino reingresa a este grupo con la venia de Sáenz.

Con esta jugada, Gustavo Sáenz vuelve a ubicarse en un rol protagónico, con capacidad de tender puentes, sumar actores y marcar agenda. En un escenario atravesado por reacomodamientos políticos, el salteño consolida su estrategia de posicionarse como una figura clave en el federalismo que empieza a proyectar el 2027.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas