
Con más de 80 años, don Florentín y doña Alejandrina ejercieron su derecho al voto
"El país está en peligro y los jóvenes no entienden", argumentó el abuelo al momento de acudir a las urnas
El Senador obtuvo el 40 por ciento de los votos contra 29 de Omar de Marchi. Fue un anticipo de LPO. La UCR suma 5 de las 7 gobernaciones de Juntos.
Elecciones 202325/09/2023Alfredo Cornejo volverá a gobernar Mendoza. Con el 41,47 por ciento de las mesas escrutadas, el Senador radical obtiene un 40,05 por ciento de los votos contra un 29 de Omar De Marchi de Unión Mendocina.
El resultado coincide con dos encuestas (Wadio y CB) publicadas por LPO que proyectaban un triunfo de Alfredo Cornejo por una diferencia de 8 y 12 puntos respectivamente. Otras de las encuestas daban una diferencia de tres puntos y planteaban la posibilidad de un vuelco en la elección, algo que finalmente no ocurrió.
La victoria de Cornejo se produce en medio de la ruptura con De Marchi que integraba el equipo nacional de Horacio Rodríguez Larreta y luego de ser bajado de la candidatura decidió postularse igual y buscó el apoyo de Javier Milei. Esa cercanía tuvo su punto cúlmine cuando luego de las PASO, el candidato de Unión Mendocina fue a los festejos del Partido Demócrata, aliado de los libertarios.
Para el radicalismo es otra victoria importante que le permite equilibrar el cuadro de gobernaciones con el peronismo y adquirir un volumen mayor dentro de Juntos por el Cambio de cara a la composición del mapa político que arrojen los resultados de las elecciones generales.
Con Mendoza, la UCR se anota al quinta provincia que se suma a Santa Fe, Chaco, Corrientes y Jujuy que mantiene y tendrán administraciones radicales. Para Cornejo en particular es un envión para disputar la presidencia de la UCR a Gerardo Morales y la oxigenación del Grupo Malbec.
"Es un honor haber sido el gobernador de la provincia y volver a serlo por el voto popular de los mendocinos. Es un honor personal, me llena de orgullo y me genera compromiso, mucho más del que ya tengo por el servicio público al que amo", dijo Alfredo Cornejo tras confirmarse los resultados.
En términos nacionales, Patricia Bullrich hará lo posible para capitalizar el triunfo en su pelea por meterse en la segunda vuelta electoral. En el armado nacional que dividió a los radicales entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, Cornejo se mostró más cercano a la ex ministra de Seguridad y su grupo logró incluir a Luis Petri como vicepresidente.
"Han logrado sumar a una provincia más al cambio que está marcha en toda la república Argentina, con provincias, como nunca tuvo Juntos por el Cambio", dijo la precandidata a presidente acompañada de Petro y el gobernador Rodolfo Suárez.
De todas formas, las encuestas continúan ubicando a Patricia en el tercer lugar, lejos del balotaje. Con esta victoria, Cornejo es el primer gobernador en volver al poder desde el retorno de la democracia tras gobernar entre 2015 y 2019.
"El país está en peligro y los jóvenes no entienden", argumentó el abuelo al momento de acudir a las urnas
La diputada nacional del PRO, Virginia Cornejo, habló sobre los primeros resultados de las elecciones y aseguró que “fue clave convocar a Bullrich”.
El presidente electo dio su primer mensaje luego de ganarle a Sergio Massa en la segunda vuelta. Les agradeció a Macri y Bullrich por el apoyo
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.
La Provincia ofreció un aumento del 10,5% a los gremios que representan a los trabajadores estatales. La propuesta fue aceptada por la mayoría de los sectores. Sin embargo, hay quienes no quieren regresar a las aulas este lunes 28 de julio.
Los sueldos provocaron fuertes deserciones en el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Gendarmería y la Prefectura; además, la abultada deuda de la obra social impacta en el acceso de los uniformados y sus familiares a medicamentos de alto costo.