
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
Su acción fue reconocida por la Reserva Nacional Pizarro, quienes elogiaron su compromiso ambiental.
Sociedad25/10/2023En un conmovedor acto de valentía y amor por la naturaleza, Fernanda Bravo, se convertió en una verdadera heroína local. Su valiente acción de rescatar a una tortuga terrestre amenazada por el ataque de perros ha sido destacada por la Reserva Nacional Pizarro.
El evento tuvo lugar en Apolinario Saravia, cuando Fernanda se encontraba por la zona. Presenció el momento en que una indefensa tortuga terrestre estaba siendo acosada por perros, en peligro inminente. Sin dudarlo, la jovencita intervino, enfrentando a los perros y rescatando a la tortuga.
La tortuga, una especie autóctona que habita en la región, fue rápidamente llevada a un lugar seguro lejos de los depredadores. Gracias a la intervención oportuna y decidida de Fernanda, la tortuga pudo ser reintegrada a su hábitat natural, garantizando su supervivencia.
La Reserva Nacional Pizarro, que se dedica a la conservación de la biodiversidad en la zona, no tardó en reconocer el acto de heroísmo de Fernanda. Desde la reserva, destacaron el compromiso ambiental de esta vecina ejemplar y elogiaron su valentía al proteger a una especie en peligro. Además, subrayaron la importancia de la coexistencia armoniosa entre las especies nativas y las comunidades locales.
"Fernanda Bravo es un verdadero ejemplo de cómo cada individuo puede marcar la diferencia en la conservación de nuestro entorno. Su acción nos recuerda la importancia de cuidar y proteger nuestra rica fauna y flora", expresó un portavoz de la Reserva Nacional Pizarro.
Este acto de heroísmo de Fernanda Bravo no solo resalta la necesidad de proteger la vida silvestre, sino que también inspira a otros a tomar medidas para preservar la belleza natural que nos rodea. Su valiente gesto demuestra que la conservación de la biodiversidad es un compromiso de todos y que incluso las acciones individuales pueden tener un impacto significativo en la preservación de nuestro planeta.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.