
"Destino Potencia Cafayate" generó un impacto superior a los $250 millones
El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Cafayate, donde recibió a más de 30 mil visitantes y contó con la participación de más de 150 emprendedores.
Los desafíos planteados al inicio de la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, con respecto a generar más trabajo a través de la actividad turística, se cumplen de acuerdo a mediciones de organismos nacionales. Se registra un crecimiento de los puestos de trabajo directos e indirectos vinculados al turismo en el orden del 10 % desde 2019.
Turismo22/11/2023El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publica informes mensuales sobre las condiciones de vida de la población y uno de los factores de medición es el empleo registrado en las diversas actividades.
En 2019, Salta tenía 50.000 empleos que directa o indirectamente estaban relacionadas a la industria turística, cifra que descendió en 2020 (covid-19), pero que en la provincia tras un trabajo de recuperación conjunto entre el sector público y privado, comenzó a crecer de la mano de más turistas que llegaron a la provincia, que demandaron más servicios y por consiguiente, más empleo para los salteños.
En 2022, Salta había recuperado el nivel de empleabilidad, con un leve incremento, totalizando 50.335 puestos de trabajo. Este mismo año, el Gobierno provincial presentó a través del Ministerio de Turismo y Deportes, el plan estratégico Liderar, tendiente a planificar el crecimiento de la actividad en base a desarrollo de productos y obras, promoción y formación de recursos humanos.
Este plan, definido con objetivos hasta 2027, plantea año a año la presencia de más turistas en la provincia y el incremento de la oferta, metas que están siendo alcanzadas. En 2023 son 55.311 los empleos del turismo, un 10% más que el año pasado y que 2019.
El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña afirmó que “la decisión política del Gobernador de potenciar la actividad turística en toda la provincia está dando resultados, entendiendo además esta actividad como una de las principales actividades económicas de Salta”, además destacó el trabajo como equipo con el sector privado y ratificó un camino para los próximos cuatro años “federalizando aún más la actividad y llegar a todas las regiones turísticas con más potencia”.
“La clave fue un trabajo ordenado, donde tras el surgimiento de las ideas, el equipo de turismo planifica y ejecuta las acciones que permiten conseguir resultados”, señaló Peña. En estos años, para generar más trabajo creció la oferta, pero a la par el número de turistas que recorren la provincia; otro dato interesante, es que el pernocte aumentó de 2.2 a 4.5 noches, lo que incide directamente en el impacto económico que genera cada turista.
Estas cifras corresponden al Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo de la Nación y a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Indec.
Los desafíos planteados al inicio de la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, con respecto a generar más trabajo a través de la actividad turística, se cumplen de acuerdo a mediciones realizadas por organismos nacionales. Se registra un crecimiento de los puestos de trabajo directos e indirectos vinculados al turismo en el orden del 10 % desde 2019.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publica informes mensuales sobre las condiciones de vida de la población y uno de los factores de medición es el empleo registrado en las diversas actividades.
En 2019, Salta tenía 50.000 empleos que directa o indirectamente estaban relacionadas a la industria turística, cifra que descendió en 2020 (covid-19), pero que en la provincia tras un trabajo de recuperación conjunto entre el sector público y privado, comenzó a crecer de la mano de más turistas que llegaron a la provincia, que demandaron más servicios y por consiguiente, más empleo para los salteños.
En 2022, Salta había recuperado el nivel de empleabilidad, con un leve incremento, totalizando 50.335 puestos de trabajo. Este mismo año, el Gobierno provincial presentó a través del Ministerio de Turismo y Deportes, el plan estratégico Liderar, tendiente a planificar el crecimiento de la actividad en base a desarrollo de productos y obras, promoción y formación de recursos humanos.
Este plan, definido con objetivos hasta 2027, plantea año a año la presencia de más turistas en la provincia y el incremento de la oferta, metas que están siendo alcanzadas. En 2023 son 55.311 los empleos del turismo, un 10% más que el año pasado y que 2019.
El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña afirmó que “la decisión política del Gobernador de potenciar la actividad turística en toda la provincia está dando resultados, entendiendo además esta actividad como una de las principales actividades económicas de Salta”, además destacó el trabajo como equipo con el sector privado y ratificó un camino para los próximos cuatro años “federalizando aún más la actividad y llegar a todas las regiones turísticas con más potencia”.
“La clave fue un trabajo ordenado, donde tras el surgimiento de las ideas, el equipo de turismo planifica y ejecuta las acciones que permiten conseguir resultados”, señaló Peña. En estos años, para generar más trabajo creció la oferta, pero a la par el número de turistas que recorren la provincia; otro dato interesante, es que el pernocte aumentó de 2.2 a 4.5 noches, lo que incide directamente en el impacto económico que genera cada turista.
Estas cifras corresponden al Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo de la Nación y a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Indec.
El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Cafayate, donde recibió a más de 30 mil visitantes y contó con la participación de más de 150 emprendedores.
Durante tres días, salteños y turistas participaron de la feria de emprendedores más grande del norte del país. Las lluvias no frenaron la pasión emprendedora que trabajó unida para recibir a todos los visitantes.
Con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes, los gobiernos municipales y el sector privado, se preparó un completo calendario de eventos que incluyen festivales, corsos, exposiciones culturales y actividades al aire libre, permitiendo disfrutar de la diversidad y riqueza de la provincia en todas sus localidades.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.