
Salta: Detectan otro caso de lepra y aumentan las enfermedades respiratorias
En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. También siguen en aumento las enfermedades respiratorias.
El año 2.023 finaliza con la implementación de la historia clínica electrónica Salud Federal Salta (SAFESA) en el 100% de los efectores dependientes del Ministerio de Salud Pública, es decir hospitales de capital e interior, centros de salud y puestos sanitarios.
Salud30/11/2023“Esto coloca a la provincia de Salta en un lugar destacado en la región NOA y es un orgullo que el sistema haya sido desarrollado íntegramente por profesionales del Ministerio de Salud Pública”, expresó la licenciada en Informática, María Solá, subsecretaria de Tecnología e Innovación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Organizacional.
La funcionaria explicó que “arribar a este punto implicó un trabajo de varios años, que tuvo un gran impulso con el ministro Federico Mangione y hoy podemos decir que Salta cuenta con una gran red que integra a todos los hospitales, centros de salud y puestos sanitarios, lo que facilita y agiliza la toma de decisiones al poder contar con la historia clínica de los pacientes de manera instantánea y en cualquier punto de la provincia”.
Al respecto, amplió que “el proyecto es muy ambicioso y apunta a que la historia clínica, además de ser electrónica, sea única, de manera que la información que contiene pueda ser consultada en cualquier momento, en cualquier efector público de salud como en instituciones privadas”.
Entre otros beneficios, la historia clínica electrónica permite conocer la evolución del paciente y evitar la duplicidad de diagnósticos, ya que todas las prácticas que se realizan a un paciente quedan registradas en un único documento.
El sistema está constituido por módulos administrativos y asistenciales destinados a la Gestión de pacientes y turnos; hospitalización; emergencia; quirófano y lista de espera; laboratorio; farmacia y diagnóstico por imágenes.
“Hacer realidad este logro implicó el trabajo de un gran equipo, que se ocupó de planificar la estructura de red, dotar de conectividad a los establecimientos sanitarios, instalar equipamiento y brindar la capacitación técnica para la operación del sistema”, dijo María Solá, agregando que “ese equipo se tuvo que trasladar a cada uno de los lugares donde hoy la historia clínica en papel ha dado paso al formato electrónico, materializando el desafío de la transformación digital”.
En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. También siguen en aumento las enfermedades respiratorias.
El intendente Issa y el director del Hospital firmaron un convenio para ampliar la cobertura sanitaria en los barrios.
El jefe de Pediatría del hospital de Metán advirtió sobre un brote viral con cuadros severos en niños y alertó por el riesgo de saturación del sistema de salud.
El Frente Salteño que lideró el Presidente del Foro de Intendentes de Salta, ocupará seis de las 10 bancas de la Convención Municipal
La Agencia Nacional de Discapacidad dejó sin efecto el baremo de evaluación médica. Se promete un nuevo criterio técnico con base en estándares internacionales.
Un joven con alteraciones mentales fue detenido, se registraron ataques a efectivos de seguridad y se realizaron intervenciones por denuncias vinculadas al proceso comicial. La Policía desplegó un fuerte operativo con más de 100 efectivos para garantizar el normal desarrollo de los comicios.
Después de dos años el exintendente de El Galpón volvió a hablar de política y dio sus razones
Federico Sacca no solo gobierna El Galpón con amplio respaldo, sino que su liderazgo estratégico lo ha convertido en una figura clave del sur salteño, influyendo en la política departamental y logrando victorias electorales decisivas.