
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
La infraestructura inaugurada este viernes les permitirá mejorar la eficiencia productiva, manejo y comercialización de los animales vacunos
Producción03/12/2023Más de 100 ganaderos se verán beneficiados con los Corrales Comunitarios, que este viernes dejó inaugurado el intendente Julio Romano, junto al director de Ganadería y Producción Animal, Nacho Chavarría. Con esta infraestructura, se busca mejorar la eficiencia productiva, manejo y comercialización de los animales vacunos.
Las instalaciones básicas comunitarias ubicadas en la zona de El Ceibal cuentan con corrales, báscula, manga con casilla de operar y dos tipos cargaderos.
La obra se concretó con financiamiento del programa nacional para Promoción de la Ganadería Bovina en Zonas Áridas y Semiáridas, donde el Ministerio de Agricultura nacional dispuso de las partidas necesarias al Gobierno de Salta, según Decreto N° 1061.
La aprobación de la iniciativa presentada por el intendente candelareño, fue del ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de Los Ríos, luego de que en una reunión en la localidad del sur a principio de año, escuchara la problemática de los productores de carne. Es por eso que para la inauguración, algunos de los vecinos que se verán beneficiados esperaban a De Los Ríos, pero finalmente no pudo llegar.
El intendente Romano le dijo a Expresión del Sur que a partir de estos corrales, se espera mejorar el manejo rudimentario de rodeos, mejorar los índices productivos de pequeñas y pequeños productores con menos de 100 cabezas de la región.
“Se espera un fortalecimiento de los sistemas de comercialización de pequeñas y pequeños productores, mediante la asistencia en ventas conjuntas en remates, ferias y ventas particulares. Esto además permitirá el incremento del valor del precio de la hacienda”, dijo.
Por su parte Chavarría dijo que este tipo de proyectos son parte de la política de desarrollo ganadero que lleva adelante la provincia a través del Ministerio de la Producción. "Estos corrales permitirán además del manejo de sanidad de los animales, otras acciones importantes de cómo la formalización de sus actividades comerciales".
En esa dirección adelantó que en La Candelaria se viene la segunda etapa del proyecto. La capacitación.
"La formalidad tiene que ver con la inscripción en AFIP como monotributo o responsable inscripto, y otros organismos como SENASA". Chavarría indicó que esto permitirá hacer ventas conjuntas y acceder a distintos mercados con otros precios. Y recordó la experiencia en Morillo, donde gracias a este sistema 41 pequeños ganaderos vendieron más de mil terneros al doble de precio que lo venían comercializando.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla