
La danza cobró protagonismo en Rosario de la Frontera con un espectáculo único
El evento reunió a numerosos vecinos que disfrutaron de diversas coreografías, destacando el talento y la creatividad de los bailarines de la ciudad.
La incertidumbre sobre la continuidad del festival deja abierta una pregunta decisiva para la futura administración que ya anticipó "todo dependerá del contexto económico nacional que encabezará el próximo presidente Milei"
Cultura07/12/2023El intendente saliente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís, habló del legado de su gestión hasta el destino de la famosa Chaya Rosarina. Al ser consultado por Expresión del Sur sobre el futuro de este reconocido festival, afirmó que "eso es cuestión del próximo intendente".
"La chaya la hicimos nosotros, no está establecido por ley ni por ordenanza que se deba hacer". El intendente destacó el esfuerzo por crear un festival propio y de calidad, pero dejó la responsabilidad de su continuidad en manos de su sucesor, Kuldeep Singh: "El próximo intendente tendrá que ver si le da continuidad a la chaya o si no hace festival o si hace otro tipo de festival; eso es cuestión de la política de cada uno".
Cuando se le preguntó si su gestión había planificado algo para la Edición 2024, explicó que, tras perder las elecciones, no podía comprometerse con decisiones que afectarán a la futura administración, respetando así la Ley de Responsabilidad Fiscal.
En ese contexto, señaló que en este momento no puede anticipar nada, ya que "no es una cuestión de municipio". La decisión recae en el próximo intendente, a quien ya informó sobre la viabilidad del evento durante la transición.
Finalmente, el intendente rechazó la obligación del Municipio, enfatizando que la realización del festival depende de la voluntad de la nueva administración. Asimismo, recordó que la primera Chaya bajo su mandato se llevó a cabo en febrero de 2016. "Nosotros organizamos una Chaya donde decidimos implementar una entrada social, alejándonos de la búsqueda de un rédito económico directo. Nuestro enfoque fue obtener un rédito institucional, un beneficio tangible para la ciudad", señaló.
En esas líneas, el mandatario que este 10 de diciembre deja el despacho municipal, sostuvo que, durante el último evento, experimentaron la llegada de casi 2.500 personas de otras localidades. "
Estos visitantes no solo se hospedaron en nuestra ciudad, sino que también realizaron gastos, invirtieron y generaron un derrame de recursos significativo para los actores del sector privado local", aseguró el intendente al indicar que esas experiencias fueron fundamentales para consolidar la Chaya como un evento no solo cultural, sino también como un motor económico para la comunidad que tuvo la fortuna de acogerla.
El evento reunió a numerosos vecinos que disfrutaron de diversas coreografías, destacando el talento y la creatividad de los bailarines de la ciudad.
En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la voz de Metán se hace presente. Luis Raúl Ponce llevará su poesía y música salteña al corazón de La Rural, destacando el talento local en un evento de gran trascendencia cultural.
La comunidad de Apolinario Saravia acompaña con devoción el cierre de la Semana Santa. Las celebraciones litúrgicas, organizadas por la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, convocan a fieles de todas las edades en los días más significativos del calendario cristiano.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
Dos jóvenes fueron condenados en Rosario de la Frontera tras robar una motocicleta, causar daños y amenazar con cuchillos. Ambos recibieron prisión condicional y deberán cumplir con reglas de conducta por dos años.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.