
Panaderos en crisis: "Tuvimos que reducir la jornada porque la gente no compra pan"
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
El intendente de Rosario de la Frontera, próximo a dejar el municipio, habló de las finanzas y destacó el compromiso de los vecinos que en más del 75% pagan sus impuestos
Economía y Finanzas05/12/2023El intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís, compartió detalles sobre la gestión financiera del municipio. En ese contexto dijo que el principal legado que dejará el próximo 10 de diciembre, será un Municipio ordenado en sus finanzas. "Dejamos un municipio con un superávit mensual de 100 millones de pesos", dijo.
En una entrevista cedida a Expresión del Sur señaló que gracias a la política tributaria de su gestión, se logró que más del 75% de los vecinos paguen sus impuestos. Esto se debe a que pudieron ver que sus aportes se traducen directamente en mejoras sustanciales.
"Nuestro municipio está totalmente ordenado. Recibimos alrededor de 210 a 215 millones de pesos mensuales de coparticipación. Después de destinar aproximadamente 140 millones de pesos a salarios, planes y contratos, mantenemos un Fondo de Inversión Independiente (FII) de 60 a 65 millones de pesos. A esto le sumamos los 40 millones de pesos de recaudación local, lo que resulta en un superávit cercano a los 100 millones de pesos cada mes", explicó Solís.
Este superávit, según el intendente, ha sido fundamental para proporcionar servicios de calidad a los ciudadanos. "Nos permite comprar luces LED, embellecer espacios públicos, mantener la ciudad y realizar obras con recursos propios. Hemos pavimentado 200 cuadras, aproximadamente 25 cuadras por año, un logro que refleja nuestro enfoque en el equilibrio fiscal", añadió Solís.
Destacando el cambio significativo desde 2015, cuando casi el 94% de los recursos de coparticipación se destinaban a salarios con una recaudación de 600 mil pesos, Solís señaló: "Hoy recaudamos 40 millones de pesos, y entre un 70 y un 75% de los recursos de coparticipación se destinan a sueldos, lo que nos brinda un margen más amplio para inversiones y mejoras".
El intendente subrayó que el principal legado de su gestión es la administración eficiente y ordenada del municipio. "Estamos entregando un municipio más ordenado y eficiente que el que recibimos, con mejores prácticas administrativas, mayor transparencia y una situación fiscal más saneada", afirmó Solís.
En el cierre, el mandatario de la comuna rosarina resaltó la importancia de capitalizar la inversión en obras y servicios en lugar de acumular fondos en momentos de inflación, destacando su enfoque pragmático para beneficiar a la comunidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Mira la entrevista completa
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.
Con promociones, combos y nuevas estrategias, los comerciantes del interior y de la capital buscan darle un impulso a las ventas en una de las fechas más importantes del año.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.
El cadáver de Daiana Mendieta fue hallado en un aljibe de una zona rural conocida como Los Zorrinos, cerca de la Ruta 12. Hay un sospechoso detenido.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada