Becas Estratégicas en Rosario de la Frontera: "hay 14 estudiantes de medicina"

Solis dijo que la inversión anual de casi diez millones de pesos, para 32 estudiantes, es un compromiso a largo plazo con la educación y el crecimiento de Rosario de la Frontera.

Educación06/12/2023Xiomara DíazXiomara Díaz
Hospital de Rosario

En una entrevista con ES, el intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís, compartió detalles sobre el innovador programa de Becas Estratégicas que está impulsando en la Ciudad Termal. La iniciativa, que busca abordar las carencias en el sector de la salud y otras profesiones estratégicas, refleja un compromiso con el desarrollo a largo plazo.

"La pandemia nos demostró que teníamos un faltante de médicos. La provincia de Salta tiene dos médicos cada mil habitantes. Una provincia donde la salud funciona medianamente bien tiene cinco médicos cada mil habitantes", destacó Solís, evidenciando la necesidad imperante.

Ante esta realidad, el intendente decidió tomar medidas innovadoras y creó el programa de Becas Estratégicas, enfocado en la formación de profesionales esenciales para la comunidad. Solis contó que actualmente respaldan a catorce estudiantes de medicina de Rosario de la Frontera, con un plan que cubre también otras carreras estratégicas.

"Son políticas de Estado, está por ordenanza. Esperemos que el próximo gobierno continúe, pero la decisión de llevarla a cabo o no dependerá de ellos", afirmó Solís, subrayando la inversión mensual de casi setecientos, ochocientos mil pesos en estas becas, lo que representa casi diez millones de pesos al año.

Asimismo, Solís enfatizó la importancia de direccionar estas becas hacia áreas donde se identifica una falta de profesionales. "Rosario de la Frontera está hablando de parque industrial, y no tenemos ningún ingeniero industrial. Estamos hablando de un nodo logístico de carga y descarga, y necesitamos fortalecer el sector del comercio exterior y así, en todas las carreras que nos hacen falta", indicó el intendente.

El programa se caracteriza por un enfoque selectivo. "No vamos a dar una beca a un estudiante de abogacía si ya contamos con más de cuarenta abogados en la ciudad. Buscamos llenar las brechas, no duplicar esfuerzos", aclaró Solís, destacando la necesidad de anticipar las demandas futuras y formar profesionales en áreas críticas.

Aunque reconoció que los resultados serán a largo plazo, Solís está convencido de que este enfoque estratégico contribuirá al desarrollo sostenible de Rosario de la Frontera. La inversión en la educación y formación de profesionales esenciales es una apuesta por el crecimiento y la prosperidad a largo plazo de la ciudad.

Mira la entrevista completa

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas