La vuelta de Beto Paz: el diputado taleño habló de su regreso a la política

Beto Paz, el recién asumido diputado del departamento La Candelaria, regresa a la política con un enfoque claro: mejorar la salud y la educación en el sur de la provincia. La visión de trabajo en equipo con los intendentes

Política06/12/2023José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Beto Paz
Beto Paz

Recorriendo el sur de la provincia, Expresión del Sur se encontró con el diputado electo y recientemente asumido, Norberto "Beto" Paz. De trato cordial, el exintendente de El Tala, abrió las puertas de su casa y accedió a una entrevista mano a mano con Expresión del Sur. Mientras invitaba una gaseosa fresca para amortiguar el fuerte calor en la tarde taleña, compartió sus primeros pensamientos mostrando su nueva faceta como legislador. Reveló sus motivaciones para volver a la política, los entramados políticos para consensuar listas y sus visiones sobre los desafíos que enfrenta la región.

El peronismo del departamento La Candelaria, ganó todo. Las tres intendencias, el diputado y el senador. Paz conoce bien este dato. Sabe que ahora no hay zancadillas políticas, porque su equipo juega solo en la cancha.

Un regreso inesperado a la política local

En un giro sorprendente de los acontecimientos políticos, Beto Paz se embarcó nuevamente en la arena política. Aunque se especulaba sobre su posible candidatura a la intendencia, Paz dio un paso audaz al postularse como diputado dentro del peronismo, consolidando una estrategia electoral que lo llevó al éxito en el departamento.

Beto

La situación se gestó en un momento clave cuando el actual intendente de El Tala, Daniel Ponce, le propuso a Paz unirse a su fórmula, buscando su apoyo para la reelección. Sin embargo, este escenario se complicó cuando el intendente del departamento, le solicitó salir como candidato a intendente en El Tala. Ante esta encrucijada, Paz actuó como mediador entre ambas partes, negociando una solución que sorprendió a muchos.

Finalmente, la fórmula acordada incluyó la reelección de Daniel Ponce como intendente, Omar López como senador, y Beto Paz asumiendo la posición de diputado. Además, se propuso a Ceferino "Chepi" Díaz como candidato a intendente en La Candelaria. Este resultado, aunque inesperado, refleja la complejidad y las dinámicas propias de la política local, donde las lealtades personales y las relaciones previas juegan un papel fundamental. 

Paz, reveló que comparte una larga amistad con el intendente saliente de La Candelaria, Julín Romano, otro actor político relevante en la región. En la entrevista, confesó que su intención inicial era sumar a Julín a su proyecto. Sin embargo, las circunstancias llevaron a una configuración diferente, mostrando la imprevisibilidad inherente a la política.

Este regreso a la arena política local no solo destacó la habilidad de Paz para adaptarse a los cambios y desafíos, sino que también subraya la complejidad de las relaciones políticas en una comunidad pequeña. Aunque las diferencias ideológicas a veces dividen, Paz enfatizó la importancia de mantener las conexiones personales a lo largo del tiempo, reconociendo que, en última instancia, la política es un reflejo de las relaciones humanas en constante evolución.

Compromiso con la salud: desafíos y propuestas

Ahora en su rol como diputado, Beto no solo enfrenta la tarea de representar a El Tala, sino también a El Jardín y La Candelaria, conformando un papel fundamental en el desarrollo integral del departamento. Ante la pregunta sobre su enfoque y propuestas, Paz ofreció una visión clara y decidida.

Con el inicio de la campaña, se sumergió en la realidad cotidiana de los habitantes del departamento, escuchando sus inquietudes y reconociendo las necesidades no abordadas en los últimos años. Identificó un problema crítico en el sistema de salud, específicamente en el hospital Santa Teresa de El Tala, que experimentó un declive preocupante en términos de profesionales, equipamiento y recursos humanos desde su gestión hasta la fecha actual (2015-2023).

Por eso, Paz se propone abordar directamente esta crisis, centrándose en fortalecer la base de la atención médica. Su visión incluye devolver la fuerza, el equipamiento y el personal necesario al hospital Santa Teresa, consolidándolo como la cabecera del departamento. Esta estrategia, según Paz, beneficiaría no solo a El Tala sino también a La Candelaria y El Jardín.

d0027f8f-4d6b-43ce-ac0e-6815e7a6c2c1

En sus reflexiones, el legislador señaló una brecha significativa entre los intendentes y los legisladores que dejaron el cargo hace algunos días, como uno de los principales obstáculos para abordar los problemas pendientes en El Tala y el departamento en general, argumentando que esta falta de entendimiento entre las partes contribuyó a la desatención de asuntos cruciales.

En relación con la situación de La Candelaria, Paz desmintió la posibilidad de trasladar la cabecera del hospital a este pueblo, destacando la densidad demográfica y la historia que respaldan a El Tala como la ubicación más adecuada. Propuso una estrategia integral que primero fortalezca la cabecera antes de extenderse a los centros de salud en El Jardín y La Candelaria. Además, subrayó la importancia de recuperar recursos humanos y equipamiento que se han perdido debido a jubilaciones y reubicaciones de cargos. "La prioridad es reclamar lo que legítimamente pertenece al departamento", enfatizó.

Hospital El Tala

Desafíos y proyecciones para el desarrollo integral

Al abordar el sector educativo, el diputado Paz destacó la presencia de escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y un instituto privado en el departamento. Sin embargo, reconoce la necesidad de atender problemas estructurales específicos, como filtraciones en aulas de la escuela primaria y la infraestructura que se ve desbordada por la cantidad creciente de alumnos en el colegio secundario. La propuesta incluye planes de ampliación para garantizar un entorno educativo óptimo y funcional.

En cuanto al nivel terciario, mencionó la ubicación en el antiguo edificio del colegio, señalando problemas de infraestructura que serán abordados. A pesar de estos desafíos, el diputado sostuvo que, funcionalmente, el sistema educativo cuenta con lo necesario. Sin embargo, proyectó una evaluación continua para adaptarse a las perspectivas cambiantes de los estudiantes y consideró la posibilidad de implementar nuevas carreras.

La problemática de la vivienda y las necesidades urgentes se encuentran también entre las preocupaciones clave que Paz planea abordar en su gestión. A pesar de reconocer la complejidad y la persistencia de estos problemas, el diputado reafirmó su compromiso de trabajar en colaboración con otros funcionarios para encontrar soluciones tangibles que mejoren la calidad de vida de la comunidad.

Gestión integral: desafíos y colaboración interinstitucional

En el ámbito de la seguridad, el flamante legislador, destacó la relativa estabilidad del departamento, caracterizado por la ausencia de grandes problemas delictivos. Aunque reconoció la presencia de hechos circunstanciales, hizo hincapié en la importancia de fortalecer los controles para prevenir el crecimiento del problema de adicciones y drogas. Este último, un desafío emergente que, según Paz, requiere atención urgente para evitar su enquistamiento en la comunidad.

El diputado subrayó la necesidad de mejorar los servicios de emergencia, como la disponibilidad de ambulancias, para garantizar una respuesta rápida en situaciones críticas y destacó la importancia vital de contar con estos recursos para preservar vidas en momentos cruciales.

En el ámbito de la vivienda, Paz reconoció la persistencia de los desafíos, describiéndolos como una tarea constante y urgente, abordando la complejidad de estas cuestiones y comparándolas con la imagen de "correr la coneja", un esfuerzo que siempre parece ir más allá de lo alcanzado. Asimismo, afirmó que, como representantes elegidos por el voto popular, es un deber abordar estas cuestiones de manera pragmática y dejar de lado las diferencias políticas para resolver los problemas de la gente.

Destacando la cooperación interinstitucional, Paz mencionó su comunicación constante con otros funcionarios, compartiendo información sobre obras en curso y proyectos presupuestados. En esas líneas, aclaró que su intención es aportar conocimiento a colegas recién electos que podrían no estar familiarizados con ciertos aspectos administrativos. Además, busca generar un diálogo fructífero para identificar y priorizar obras públicas que beneficiarán a la comunidad.

En este sentido, el taleño enfatizó que, más allá de las incertidumbres inherentes a la política de obras públicas, es importante sentarse a dialogar y buscar soluciones colaborativas para el beneficio de todos. Subrayó que todos los representantes, desde el presidente hasta los concejales, comparten el poder y el deber de abordar las necesidades de la comunidad de manera efectiva y consensuada. "La colaboración, la información compartida y el diálogo inteligente son las claves para construir un futuro más sólido y equitativo para El Tala y sus localidades vecinas", aseveró.

Una perspectiva clara y abierta

Cuando se le preguntó sobre su relación con el intendente local, Beto destacó una armonía palpable. Después de haber experimentado tanto tiempo dentro como fuera del municipio, expresa su compromiso de respaldar a los intendentes electos, transmitiendo un mensaje de colaboración y trabajo conjunto. "Voy a apoyar al 100%, proporcionando recursos y eliminando cualquier atisbo de mezquindad. No tengo intenciones políticas personales; considero que he cumplido mi ciclo".

Peronismo de El Tala

Asimismo, reflexionó sobre el legado de su gestión como intendente en El Tala, mencionando la satisfacción que siente por las altas expectativas que han establecido. "La política es un compromiso y una responsabilidad que va más allá de las diferencias partidistas", indicó al tiempo que enfatizó que, desde la Cámara y el bloque del Partido Justicialista, trabajarán en conjunto para brindar al gobernador los recursos necesarios y facilitar un ambiente propicio para resolver los problemas de Salta.

Sobre la polarización política, Paz destacó que, aunque existan posiciones antagónicas, la política debe ser un espacio para el diálogo y los acuerdos, subrayando la importancia de superar las diferencias partidistas en aras del beneficio colectivo. Con la elección en el pasado, Paz insistió en que ahora el enfoque debe ser cumplir con el compromiso asumido con los votantes y trabajar para satisfacer las expectativas de la comunidad.

El diputado concluyó la entrevista manifestando su compromiso de mantener informada a la comunidad sobre sus acciones y los avances en la solución de problemas, reconociendo que también se compartirán los desafíos y obstáculos que surjan en el camino.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas