
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia comparte recomendaciones para celebrar estas fiestas carnestolendas desde el amor y la responsabilidad con los más chicos y más chicas.
Sociedad11/02/2024El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia, ante los eventos del carnaval, recuerda a la población la importancia respecto al cuidado con las infancias y comparte las siguientes recomendaciones teniendo en cuenta que las niñas y niños también forman parte de esta festividad en este tiempo de fiesta, de disfrute y de juego entre amigos, familia y comunidad.
- Si las y los adultos deciden celebrar en un espacio no apto para niños y niñas, asegurarse de dejarlos en un lugar seguro y adecuado, al cuidado de un referente adulto confiable.
- Evitar exponer a los más pequeños a situaciones inapropiadas o acciones de adultos durante el carnaval. Los niños y niñas pueden disfrutar de la fiesta de acuerdo a su edad.
- Antes de comprar productos para el carnaval, verifica que estén regulados por el ANMAT y cumplan con los estándares de seguridad necesarios. Evita riesgos innecesarios como brotes en la piel por el uso de productos sin supervisión.
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
En el marco de la novena patronal, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la Comisaría 1ª de Metán, donde fueron recibidas por efectivos policiales, familiares y vecinos.
Durante un patrullaje en El Tunal, la Policía secuestró una red de pesca de 350 metros y elementos prohibidos abandonados por un grupo que huyó del lugar.
Un transportista fue infraccionado y la carne que trasladaba fue decomisada por la Policía Rural y Ambiental de El Quebrachal, tras constatarse que no se cumplían las normas de higiene y salubridad.
Seis días después de que la ANMAT detectara graves deficiencias en Laboratorios Ramallo, se produjo el lote de fentanilo que ya provocó 96 muertes. La autoridad demoró dos meses en suspender la producción, tiempo durante el cual el medicamento contaminado se distribuyó en todo el país.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.