La Chaya Rosarina sigue siendo la opción más convocante del carnaval salteño

A pesar de varios factores como la organización expres, la lluvia y la situación económica, más de 17 mil personas asistieron al evento cultural de la termal en sus dos jornadas

Cultura15/02/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Kuldeep Chaya

En un fin de semana marcado por la alegría y la tradición, pero también por las inclemencias del tiempo y la angustiante situación económica, la Chaya Rosarina, celebrada en la ciudad termal de Rosario de la Frontera los días 11 y 12 de febrero, culminó con éxito. El evento, que contó con la participación entusiasta de los rosarinos y turistas que llegaron de diversas localidades y provincias, reunió a más de 17 mil personas durante sus dos jornadas.

Con solo 10 días de organización, una escasa difusión en el resto de la provincia y el pronóstico del tiempo que a más de uno desanimó, el festival de los rosarinos terminó siendo la propuesta de fin de semana de carnaval, más convocante de la provincia.

Chaya Rosarina

En Rosario la fiesta chayera se venía organizando con al menos seis meses de anticipación. Pero el recién asumido -10 de diciembre de 2023- intendente Kuldeep Singh, entre la escasez de recursos del municipio, los recortes del Estado para este tipo de eventos y los pocos días que tenía para organizar, tuvo que decidir sobre la marcha y le salió bien. Ofreció un buen espectáculo con figuras de renombre y convocantes como el Chaqueño Palavecino y Luck-Ra, le dio una fuerte participación a los artistas locales y fue austero con los recursos porque evitó varios gastos.

Chaya

A pesar de la tormenta que impactó en la jornada del lunes, la Chaya Rosarina no se detuvo, evidenciando la resiliencia de la comunidad y el compromiso de los asistentes.

Desde el gobierno municipal, el intendente Kuldeep Singh, quien en todo momento se lo vio compartir con la gente, acompañado de su esposa, agradeció a todos los participantes, turistas y artistas por su compromiso y apoyo.

Un nuevo comienzo

"Este evento marca el inicio de una nueva etapa en nuestra gestión municipal. La Chaya Rosarina 2024 no solo representa una celebración cultural, sino también el resurgir de la unidad y la resiliencia en nuestro querido Rosario de la Frontera", expresó el mandatario local agradecido por el fuerte acompañamiento de sus vecinos a pesar de las adversidades climáticas y económicas que se vive.

Kuldeep

En sus palabras, el intendente destacó el trabajo incansable del personal municipal, la colaboración de la policía local, la dedicación del hospital y los  Bomberos Voluntarios. "Este éxito no habría sido posible sin la dedicación y esfuerzo de todos los involucrados. Quiero transmitir mi agradecimiento sincero a cada miembro de esta comunidad que ha contribuido a hacer de la Chaya Rosarina 2024 una experiencia inolvidable".

Singh concluyó su mensaje con un llamado a la unidad y la colaboración continua: "Este evento es solo el comienzo de lo que podemos lograr juntos. Afrontemos los desafíos venideros con la misma determinación y espíritu festivo que hemos demostrado aquí. Trabajemos unidos para construir un futuro próspero y lleno de alegría para Rosario de la Frontera".
 
 
 
 

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Sinfónica

Tchaikovsky: la Sinfónica llevó la música clásica a Metán en un evento histórico

Xiomara Díaz
Cultura01/04/2025

Metán vivió una noche histórica con la presencia de la Orquesta Sinfónica de Salta, que interpretó la emblemática Sinfonía N° 4 de Piotr Illich Tchaikovsky. Este evento cultural de alto nivel, marcó un momento destacado para la ciudad, consolidando su compromiso con las artes clásicas y ofreciendo a los asistentes una experiencia única.

abril cultural

Capital: Se viene una nueva edición del "Abril Cultural Salteño"

José Alberto Coria
Cultura01/04/2025

Se trata de la 48º edición de este evento que incluye intervenciones artísticas y musicales. Hoy se oficializó el calendario y el municipio participará con diferentes propuestas gratuitas en el anfi “Cuchi” Leguizamón, el Teatro del CCM y el Museo de la Ciudad.

Sinfonica1

La Orquesta Sinfónica se presenta en Metán con la Sinfonía N° 4 de Tchaikovsky

Xiomara Díaz
Cultura27/03/2025

La Orquesta Sinfónica de Salta, bajo la dirección del maestro Jorge Mario Uribe, ofrecerá un concierto gratuito el lunes 31 de marzo a las 20:00 horas en la Parroquia Señor y Virgen del Milagro de Metán. El programa incluirá la Sinfonía N° 4 de Piotr Illich Tchaikovsky, una de las obras más representativas del compositor ruso.

Noticias más leídas
lg

Empleado del Poder Judicial de Salta detenido con más de 23 kilos de marihuana

Emmanuel Navarro
Judiciales01/04/2025

Un empleado del Poder Judicial de Salta fue detenido e imputado luego de que efectivos de Gendarmería Nacional descubrieran más de 23 kilogramos de marihuana en un vehículo de su propiedad. El hallazgo se produjo durante un control de rutina en la localidad de Joaquín V. González, lo que desencadenó una exhaustiva investigación sobre el origen y destino de la droga.