
Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

En el marco de la visita de la vicepresidenta Victoria Villarruel a la provincia, por el aniversario 211 de la Batalla de Salta, representantes de la Mesa de Derechos Humanos de la provincia se manifestaron durante el desfile en el Monumento 20 de Febrero, y repudiaron nuevamente el carácter negacionista de la funcionaria nacional.
Sociedad21/02/2024
José Alberto Coria
"Fueron 30 mil compañeros detenidos, desaparecidos. Ahora y siempre...a dónde vayan los iremos a buscar", fueron los gritos a viva, sentida y desgarrada voz durante el desfile de ayer martes, en el momento exacto en que el vehículo militar que llevaba a la vicepresidenta Villarruel, al gobernador Sáenz y al intendente Durand, circulaba por inmediaciones de calle 12 de Octubre, debiendo desviar su recorrido para sortear el reclamo.


Nuevo Diario dialogó con Blanca Nenina Lescano referenta de la Mesa de DDHH de Salta, quien consideró importante la acción de repudio a la presencia de ciertas figuras políticas en eventos importantes, en este caso la vicepresidenta Victoria Villarruel, ya que representan la entrega de la soberanía del país y la reivindicación del terrorismo de Estado.
"No puede venir una vicepresidenta, el día de la Batalla de Salta, una fecha en la que hablamos de la independencia, de la salida del colonialismo, del imperio español y hablarse de soberanía. La batalla de Salta significó eso, el ejército del Norte y el fin de la colonia. Le hacen todos los honores, se pone el poncho rojo y desfila cuando en realidad están entregando la soberanía, están diciendo que las Malvinas no son argentinas y además están entregando todo lo que hace a la soberanía de nuestro suelo, petróleo, litio, agricultura; están pasando todo lo que es público a nivel de las grandes empresas monopólicas, o sea que en realidad están regalando nuestra soberanía política y económica", analizó Nenina.
Asimismo, sostuvo con dureza que: "Villarruel representa no solamente la negación, sino la reivindicación que hace del terrorismo de Estado y de los militares que hoy están presos por juicio de lesa humanidad. Ese tipo de reivindicación que hace esta señora es como negar los 40 años de democracia de nosotros, los argentinos. Lamentablemente, hoy pretenden vender el país en todos sus aspectos, porque ese DNU y esa ley ómnibus que mandaron es, uno por uno, vender las empresas del Estado que costó tanto recuperar. Hoy pretenden nuevamente entregar todas esas empresas a manos privadas de los grandes monopolios, de los grandes que siempre se llevan toda la torta, porque son una persona que dice que peleaba contra la casta, y la casta son todos los aliados de ellos que se van a quedar con todos los recursos", sentenció.
Por último, la referenta de DDHH en Salta apuntó contra Sáenz y quienes estuvieron en el acto de ayer: "un gobernador que se rasgó las vestiduras diciendo que iba a defender Salta, etcétera, etcétera, y los diputados lo primero que hacen es ir a negociar con el gobierno nacional, y encima que el gobierno nacional los trata de ladrones y de corruptos, y de traidores, vienen y le hacen los honores en un palco, y yo lamento por los políticos de Salta que hayan compartido ese palco, como la senadora Nora Giménez", lamentó Lescano.



Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

Obras y mantenimiento urbano en marcha en el Cementerio Municipal y calle 20 de Febrero. El plan de mejoras incluye desmalezado, limpieza y construcción de cordón cuneta para optimizar la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes registró un aumento del 47% en el tráfico internacional respecto al mismo mes del año anterior, posicionando a Salta entre los destinos con mayor crecimiento en conectividad aérea y llegada de visitantes.

El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, agradeció el respaldo obtenido en las elecciones legislativas nacionales. Con un amplio triunfo en su municipio, destacó el esfuerzo colectivo que permitió que el departamento Anta mantenga el liderazgo del frente oficialista.

La senadora electa por Primero los Salteños afirmó que su rol estará enfocado en promover leyes con mirada federal y diálogo serio, advirtió sobre el presupuesto nacional y pidió discutir una nueva ley de coparticipación.

Tras las elecciones legislativas 2025, La Libertad Avanza se convirtió en la primera minoría en Diputados con 80 bancas, mientras el peronismo mantuvo 99 y el PRO sufrió una fuerte caída. En Salta, Carlos Zapata renovó su mandato y se suman Gabriela Flores y Bernardo Biella como nuevos representantes.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

