
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
En el marco de la visita de la vicepresidenta Victoria Villarruel a la provincia, por el aniversario 211 de la Batalla de Salta, representantes de la Mesa de Derechos Humanos de la provincia se manifestaron durante el desfile en el Monumento 20 de Febrero, y repudiaron nuevamente el carácter negacionista de la funcionaria nacional.
Sociedad21/02/2024"Fueron 30 mil compañeros detenidos, desaparecidos. Ahora y siempre...a dónde vayan los iremos a buscar", fueron los gritos a viva, sentida y desgarrada voz durante el desfile de ayer martes, en el momento exacto en que el vehículo militar que llevaba a la vicepresidenta Villarruel, al gobernador Sáenz y al intendente Durand, circulaba por inmediaciones de calle 12 de Octubre, debiendo desviar su recorrido para sortear el reclamo.
Nuevo Diario dialogó con Blanca Nenina Lescano referenta de la Mesa de DDHH de Salta, quien consideró importante la acción de repudio a la presencia de ciertas figuras políticas en eventos importantes, en este caso la vicepresidenta Victoria Villarruel, ya que representan la entrega de la soberanía del país y la reivindicación del terrorismo de Estado.
"No puede venir una vicepresidenta, el día de la Batalla de Salta, una fecha en la que hablamos de la independencia, de la salida del colonialismo, del imperio español y hablarse de soberanía. La batalla de Salta significó eso, el ejército del Norte y el fin de la colonia. Le hacen todos los honores, se pone el poncho rojo y desfila cuando en realidad están entregando la soberanía, están diciendo que las Malvinas no son argentinas y además están entregando todo lo que hace a la soberanía de nuestro suelo, petróleo, litio, agricultura; están pasando todo lo que es público a nivel de las grandes empresas monopólicas, o sea que en realidad están regalando nuestra soberanía política y económica", analizó Nenina.
Asimismo, sostuvo con dureza que: "Villarruel representa no solamente la negación, sino la reivindicación que hace del terrorismo de Estado y de los militares que hoy están presos por juicio de lesa humanidad. Ese tipo de reivindicación que hace esta señora es como negar los 40 años de democracia de nosotros, los argentinos. Lamentablemente, hoy pretenden vender el país en todos sus aspectos, porque ese DNU y esa ley ómnibus que mandaron es, uno por uno, vender las empresas del Estado que costó tanto recuperar. Hoy pretenden nuevamente entregar todas esas empresas a manos privadas de los grandes monopolios, de los grandes que siempre se llevan toda la torta, porque son una persona que dice que peleaba contra la casta, y la casta son todos los aliados de ellos que se van a quedar con todos los recursos", sentenció.
Por último, la referenta de DDHH en Salta apuntó contra Sáenz y quienes estuvieron en el acto de ayer: "un gobernador que se rasgó las vestiduras diciendo que iba a defender Salta, etcétera, etcétera, y los diputados lo primero que hacen es ir a negociar con el gobierno nacional, y encima que el gobierno nacional los trata de ladrones y de corruptos, y de traidores, vienen y le hacen los honores en un palco, y yo lamento por los políticos de Salta que hayan compartido ese palco, como la senadora Nora Giménez", lamentó Lescano.
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
En el marco de la novena patronal, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la Comisaría 1ª de Metán, donde fueron recibidas por efectivos policiales, familiares y vecinos.
En Metán, personal policial logró recuperar una bicicleta que había sido sustraída, tras un operativo que permitió localizar el rodado abandonado en un baldío. La actuación se realizó bajo supervisión judicial y con la presencia de testigos.
Durante un patrullaje en El Tunal, la Policía secuestró una red de pesca de 350 metros y elementos prohibidos abandonados por un grupo que huyó del lugar.
Con 32 becas y un 90% de aprobación, el Bootcamp de Software Testing formó a personas con discapacidad para su inserción en el sector tecnológico, en alianza con Incluyeme.com y la UTN.
La decisión del Banco Central de inmovilizar más fondos y forzar a las entidades a invertir en deuda oficial desató tensión en el sistema financiero, con desplome de acciones y críticas abiertas de los banqueros.
Rosario de la Frontera se alista para vivir una de sus celebraciones religiosas más tradicionales y sentidas: La fiesta en honor a la Virgen de la Montaña, también conocida como la Virgen del Rosario