Modifican calendario escolar en Salta: las clases iniciarán el 4 de marzo

La Ministra de Educación de Salta confirmó un cambio en el calendario escolar. Las clases, inicialmente programadas para el 26 de febrero, iniciarán ahora el 4 de marzo.

Educación21/02/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Cristina Fiore
Cristina Fiore

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta informó sobre cambios significativos en el Calendario Escolar que afectan tanto al ámbito público como privado. El inicio del ciclo lectivo, originalmente programado para el 26 de febrero en todos los niveles, se posterga hasta el lunes 4 de marzo.

La medida, anunciada oficialmente, establece que los niveles Inicial, Primario y Secundario iniciarán clases el próximo 4 de marzo, mientras que el Nivel Superior mantendrá su fecha de inicio para el 11 de marzo.

Este ajuste responde a diversas consideraciones, entre las cuales se encuentra la solicitud de los gremios educativos de retrasar el inicio de clases debido a la incertidumbre en torno al envío de fondos por parte del Gobierno nacional. El Gobierno de la provincia busca proporcionar certidumbre a las familias salteñas en este contexto.

La ministra de Educación, Cristina Fiore, expresó la importancia de cumplir con los 190 días de clases como una política de estado para elevar la calidad educativa. La recuperación de los cinco días perdidos se abordará en mesas técnicas que iniciarán el miércoles 28 de febrero, abordando también otros temas pedagógicos.

Te puede interesar
upateco sáenz

Upateco llega a 36 municipios salteños con su oferta académica 2025

José Alberto Coria
Educación19/02/2025

El gobernador Gustavo Sáenz presentó la oferta académica 2025 de Upateco, que contará con 22 carreras y más de 130 cursos en distintas localidades de la provincia. La universidad provincial tendrá presencia presencial en 36 municipios y sedes en 10, consolidando su expansión federal.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.