
Desde salud destinaron más de 30 camas ortopédicas para distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Así lo expresó la diputada tras anunciarse la apertura inminente del Centro de Tratamiento Ambulatorio de Adicciones en Metán, que surge como una respuesta urgente y necesaria para hacer frente al alarmante flagelo que azota a los jóvenes de la región.
Salud28/02/2024En una visita que será recordada, en el hospital del Carmen el ministro de Salud, Federico Mangione, confirmó la apertura del Centro de Tratamiento Ambulatorio de Adicciones en Metán. Se trata de un paso importante en la lucha contra las adicciones, algo que desde algún tiempo venía solicitando el equipo de salud y las autoridades locales.
La diputada Nancy Jaime, argumentó que la apertura de este centro, es una necesidad imperante, en el marco de la crítica situación que afecta a los jóvenes del país, y de la que Metán no escapa, dijo tras el anuncio del funcionario, en el que estuvieron presentes; el director de Salud Mental, Martín Teruel, el intendente José María Issa y el gerente del nosocomio, Pedro Samsón, durante este martes en horas de la mañana.
Recordó que en octubre del año pasado reiteró el pedido mediante Proyecto de Declaración aprobado por la cámara de diputados y, junto al intendente Issa, había mantenido un encuentro con el ministro de Salud Pública, ocasión en la que expuso la propuesta para abordar la problemática del consumo de sustancias ilegales en Metán. Previo a eso en mayo de 2023, ya se había informado al Concejo Deliberante de la ciudad, dichas gestiones.
"El Centro brindará contención y acompañamiento, tanto a los jóvenes que enfrentan problemas de adicción, como a sus padres", explicó la legisladora. Por otra parte, destacó la importancia de la capacitación de los operadores del centro en colaboración con el municipio, buscando una estrategia coordinada y efectiva para transformar la realidad de los jóvenes y construir un futuro de oportunidades.
Al ser consultada por la gestión, Nancy Jaime dejó en claro que es el resultado de un trabajo en equipo, sano y sin mezquindades. "Desde cada lugar que nos toca ocupar, pusimos nuestro granito de arena. Yo desde la cámara, el intendente desde el Municipio que decidió ponerse al hombro esta lucha, el equipo de Salud desde el hospital, el Concejo Deliberante y el apoyo de diferentes grupos de padres. Cuando se trabaja en equipo, los objetivos se logran", puntualizó sin olvidar que, "el Ministro de Salud y el gobernador Gustavo Sáenz, son quienes hacen que esto sea una realidad".
Así destacó la unidad de gestión como un esfuerzo conjunto que involucra a los tres poderes del Estado como así también, salud, seguridad y la comunidad en su conjunto.
"Solo a través de la acción coordinada de todos los sectores de la sociedad se podrá brindar la ayuda que necesitamos para superar las adicciones y construir un futuro más promisorio".
El Centro de Tratamiento Ambulatorio de Adicciones no solo ofrecerá tratamientos especializados, sino que contará con el respaldo de personal municipal comprometido con la tarea de acompañar a los jóvenes en su proceso de recuperación. Con la participación de los concejales Romina Barboza, Mario Damián Díaz Juarez, Ana Soledad García, y José Luis Rodríguez, se reafirmó el compromiso conjunto de abordar este desafío de manera integral.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La provincia fortalece su sistema de salud para el tratamiento del ACV, permitiendo que hospitales sin neurología de guardia accedan a atención a distancia para un diagnóstico y tratamiento temprano.
La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.