
Saravia: llega una carrera en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
La UPATecO lanza una tecnicatura inédita en el sur salteño. Solo se dictará en Apolinario Saravia y Cafayate. Las inscripciones abren el 4 de agosto.
Distintas acciones del gobierno provincial se llevaron a cabo para que el inicio escolar se realice con normalidad.
Educación04/03/2024Hoy, la provincia de Salta celebra el inicio de un nuevo ciclo lectivo que recibió a más de 400 mil estudiantes de nivel inicial, primario y secundario en las aulas de todo el territorio. Este regreso a clases, marcado por un significativo esfuerzo colectivo entre el gobierno provincial, las autoridades educativas y la comunidad, destaca la importancia de la colaboración para garantizar la normalidad y seguridad en el proceso educativo.
Con el objetivo de facilitar el regreso a clases, se implementaron diversas acciones clave:
Para incentivar la compra de material escolar, se lanzó una nueva promoción con un descuento del 15% y la posibilidad de pagar en hasta 6 cuotas sin interés para los usuarios de tarjetas de crédito Macro. Esta iniciativa busca aliviar la carga económica para las familias y dinamizar las ventas en los rubros escolares hasta el 16 de marzo.
Desde el Ministerio de Salud Pública, se trabajó arduamente para que los estudiantes obtengan certificados de aptitud física necesarios para el inicio del ciclo lectivo. Además, se intensificaron las campañas de vacunación, asegurando un ambiente escolar saludable.
El Ministerio de Seguridad y Justicia desplegó un plan preventivo de seguridad con la presencia policial reforzada en más de mil establecimientos educativos de la provincia. Patrullas fijas se encuentran en los horarios de ingreso y salida en todos los niveles educativos, garantizando un entorno seguro para estudiantes y personal docente.
El Pase Libre Estudiantil continúa en vigencia, beneficiando a estudiantes de nivel inicial, primario, secundario, ingresantes a las universidades y alumnos regulares de la UCASAL, facilitando su movilidad durante el año escolar.
En cuanto a la infraestructura escolar, se asegura que las escuelas están en condiciones óptimas para el inicio del ciclo lectivo, gracias a acuerdos firmados entre el Gobierno y las 60 jurisdicciones. El Ministerio de Infraestructura continúa su trabajo en diversos establecimientos educativos, asegurando un entorno propicio para el aprendizaje.
La UPATecO lanza una tecnicatura inédita en el sur salteño. Solo se dictará en Apolinario Saravia y Cafayate. Las inscripciones abren el 4 de agosto.
Con modalidad virtual y presencial, la universidad pública salteña inicia una nueva etapa de formación orientada al trabajo. Las inscripciones arrancan el 4 de agosto.
La UPATecO firmó convenio con el intendente Fernando Alabi para dictar una tecnicatura que solo estará disponible en Las Lajitas. Formación con salida laboral directa.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.