
Analizan un proyecto de ley que fortalezca la Educación Emocional en las escuelas
Las unidades educativas de los niveles Inicial, Primario y Secundario cuentan, mediante resolución, con lineamientos curriculares en materia de educación emocional.
Distintas acciones del gobierno provincial se llevaron a cabo para que el inicio escolar se realice con normalidad.
Educación04/03/2024Hoy, la provincia de Salta celebra el inicio de un nuevo ciclo lectivo que recibió a más de 400 mil estudiantes de nivel inicial, primario y secundario en las aulas de todo el territorio. Este regreso a clases, marcado por un significativo esfuerzo colectivo entre el gobierno provincial, las autoridades educativas y la comunidad, destaca la importancia de la colaboración para garantizar la normalidad y seguridad en el proceso educativo.
Con el objetivo de facilitar el regreso a clases, se implementaron diversas acciones clave:
Para incentivar la compra de material escolar, se lanzó una nueva promoción con un descuento del 15% y la posibilidad de pagar en hasta 6 cuotas sin interés para los usuarios de tarjetas de crédito Macro. Esta iniciativa busca aliviar la carga económica para las familias y dinamizar las ventas en los rubros escolares hasta el 16 de marzo.
Desde el Ministerio de Salud Pública, se trabajó arduamente para que los estudiantes obtengan certificados de aptitud física necesarios para el inicio del ciclo lectivo. Además, se intensificaron las campañas de vacunación, asegurando un ambiente escolar saludable.
El Ministerio de Seguridad y Justicia desplegó un plan preventivo de seguridad con la presencia policial reforzada en más de mil establecimientos educativos de la provincia. Patrullas fijas se encuentran en los horarios de ingreso y salida en todos los niveles educativos, garantizando un entorno seguro para estudiantes y personal docente.
El Pase Libre Estudiantil continúa en vigencia, beneficiando a estudiantes de nivel inicial, primario, secundario, ingresantes a las universidades y alumnos regulares de la UCASAL, facilitando su movilidad durante el año escolar.
En cuanto a la infraestructura escolar, se asegura que las escuelas están en condiciones óptimas para el inicio del ciclo lectivo, gracias a acuerdos firmados entre el Gobierno y las 60 jurisdicciones. El Ministerio de Infraestructura continúa su trabajo en diversos establecimientos educativos, asegurando un entorno propicio para el aprendizaje.
Las unidades educativas de los niveles Inicial, Primario y Secundario cuentan, mediante resolución, con lineamientos curriculares en materia de educación emocional.
Personas de entre 12 y 18 años podrán inscribirse y formarse en los Puntos Digitales de los municipios de El Tala, Apolinario Saravia, Las Lajitas, San Lorenzo y el Aula Digital de la ciudad de Salta. La iniciativa forma parte de una estrategia conjunta entre la Secretaría de Modernización del Estado y el Club de Chicas Programadoras.
Por primera vez, la comunidad wichí Eben Ezer de General Pizarro contará con un secundario virtual para adultos, gracias a un convenio firmado entre el municipio y el Ministerio de Educación de Salta.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, entregan neumáticos nuevos para móviles policiales.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.