
Más de mil mujeres trabajan en minería y Salta lidera la participación femenina
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
El intendente de El Tala mantuvo un encuentro con el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos. Se volvió a insistir con generar un registro de trabajadores salteños para cubrir vacantes en mineras.
Minería07/03/2024El pedido ya había sido explicitado por intendentes del interior de Salta en un encuentro que mantuvieron en julio del 2023 con la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini.
En ese momento, la intención de los jefes comunales era armar a través del Foro de Intendentes una bolsa de trabajo en común para poner a disposición la oferta de empleo que generen los proyectos mineros que se emplazan en Salta a raíz de la producción de litio.
En esta ocasión, y a través del intendente Daniel Ponce (El Tala), se volvió a insistir con el pedido de impulsar la creación de un Registro de Trabajadores Salteños capacitados para cubrir vacantes en las mineras.
En diálogo con Nuevo Diario, Ponce especificó que los intendentes miran con preocupación que las vacantes de empleo que se generan son ocupadas por ciudadanos de otras provincias que cambian el domicilio a localidades como San Antonio de los Cobres.
"No tenemos registro de nada y los trabajos se los está llevando gente de otras provincias, no salteños", manifestó el jefe comunal a este medio.
Con la creación del Registro, los intendentes buscan que las mineras se vean en la obligación de tomar mano de obra local que figure dentro de la normativa. Además, Ponce sostuvo que es necesario modificar la Ley de Promoción Minera de Salta, para asegurar la residencia de los obreros y trabajadores que emplen las empresas mineras.
"Yo he insistido en cambiar la ley y que la gente que sea de otra provincia tenga que tener tres años de permanencia efectiva en la provincia para poder acceder a esos trabajos", sentenció.
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC).
El intendente encabezó un encuentro con representantes de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, la Cámara de Minería y la Unión Industrial de Salta, para dialogar sobre la articulación público-privada en el marco de la iniciativa municipal “Menos impuestos, Más inversión”.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.