La minería en Salta cierra "un gran año en lo económico y formación"
La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.
El intendente de El Tala mantuvo un encuentro con el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos. Se volvió a insistir con generar un registro de trabajadores salteños para cubrir vacantes en mineras.
Minería07/03/2024José Alberto CoriaEl pedido ya había sido explicitado por intendentes del interior de Salta en un encuentro que mantuvieron en julio del 2023 con la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini.
En ese momento, la intención de los jefes comunales era armar a través del Foro de Intendentes una bolsa de trabajo en común para poner a disposición la oferta de empleo que generen los proyectos mineros que se emplazan en Salta a raíz de la producción de litio.
En esta ocasión, y a través del intendente Daniel Ponce (El Tala), se volvió a insistir con el pedido de impulsar la creación de un Registro de Trabajadores Salteños capacitados para cubrir vacantes en las mineras.
En diálogo con Nuevo Diario, Ponce especificó que los intendentes miran con preocupación que las vacantes de empleo que se generan son ocupadas por ciudadanos de otras provincias que cambian el domicilio a localidades como San Antonio de los Cobres.
"No tenemos registro de nada y los trabajos se los está llevando gente de otras provincias, no salteños", manifestó el jefe comunal a este medio.
Con la creación del Registro, los intendentes buscan que las mineras se vean en la obligación de tomar mano de obra local que figure dentro de la normativa. Además, Ponce sostuvo que es necesario modificar la Ley de Promoción Minera de Salta, para asegurar la residencia de los obreros y trabajadores que emplen las empresas mineras.
"Yo he insistido en cambiar la ley y que la gente que sea de otra provincia tenga que tener tres años de permanencia efectiva en la provincia para poder acceder a esos trabajos", sentenció.
La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.
En el marco del cronograma anual de fiscalización a proyectos mineros, agentes de la Secretaría de Minería y Energía verificaron las acciones de monitoreo ambiental en distintos proyectos del departamento Los Andes.
El gobernador Sáenz se reunió con el Presidente del ex ingenio San Martín del Tabacal. Entre los temas de la agenda, enfatizaron la necesidad de promover el tratamiento del proyecto de ley de Bioenergías impulsado por la Liga Bioenergética de las Provincias.
Néstor Rodríguez, acusó a los piqueteros de Metán de ser responsables de los disturbios ocurridos durante los sorteos laborales en la ciudad. Según Rodríguez, los enfrentamientos afectaron tanto a los miembros del sindicato como a la comunidad.
El fiscal penal de Metán, Sergio Castellanos, investiga un violento incidente ocurrido durante un sorteo de puestos laborales de UOCRA, que dejó dos detenidos, personas lesionadas y daños materiales.
En un operativo conjunto realizado el 22 de enero en El Galpón, se secuestraron más de 12 kilos de carne vacuna que no cumplían con las condiciones sanitarias para el consumo humano.
La Policía de Salta secuestró más de 200 dosis de cocaína y 30 de marihuana en allanamientos en Metán. Dos mujeres fueron detenidas por su vinculación con la venta de drogas.
Ricardo Villada confirmó que las elecciones de medio término en Salta se realizarán el 11 de mayo para evitar complicaciones con el fin de semana largo turístico.