
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
Altas expectativas en la primera jornada de convocatoria en la Casa de la Cultura de El Tala.
Sociedad15/03/2024Este jueves marcó el inicio de una etapa importante para aquellos jóvenes que aspiran a formar parte del Ejército Argentino. En las instalaciones de la Casa de la Cultura de la localidad de El Tala, se dio inicio a la primera fase de inscripciones para quienes deseen integrar las filas de las fuerzas armadas.
Desde las 17 horas, el personal militar destinado al proceso de selección recibió a una notable cantidad de interesados, reflejando un gran entusiasmo por parte de la juventud local y de localidades vecinas. La convocatoria, dirigida tanto a mujeres como a varones entre 18 y 24 años, despertó un interés significativo en la comunidad.
Los jóvenes que se acercaron tuvieron la oportunidad de recibir información detallada sobre las distintas opciones de ingreso al Ejército, ya sea a través del Colegio Militar de la Nación, la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral, o mediante el Servicio Militar Voluntario 2024.
La jornada inaugural se caracterizó por una alta demanda de consultas y un clima de expectativa palpable entre los aspirantes y sus familias. La posibilidad de integrar una institución tan emblemática como el Ejército Argentino generó un notable flujo de personas interesadas en explorar esta opción de desarrollo personal y profesional.
Este viernes, las inscripciones continuarán hasta las 13 horas, extendiendo la oportunidad para aquellos que aún no hayan podido participar. La convocatoria se mantiene abierta para todos aquellos jóvenes que deseen ser parte de una experiencia única, contribuyendo al servicio de su país y accediendo a una formación de excelencia en el ámbito militar.
Para más información y consultas, los interesados pueden dirigirse a la Casa de la Cultura de El Tala durante el horario de inscripciones o comunicarse a través de los canales oficiales del Ejército Argentino.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.