
Durante octubre, El Galpón se unió a la campaña mundial de prevención del cáncer de mama con una jornada comunitaria en la Plaza José Ignacio Gorriti, donde se promovió la detección temprana y el cuidado integral de la salud.

De las 1350 solo 240 se aplicaron en todo el departamento a una semana de iniciar el operativo de vacunación, asegura un funcionario de Salud Pública
Salud17/03/2024
Xiomara Díaz
La campaña de vacunación contra el dengue en el departamento de Anta, que se puso en marcha el pasado viernes 8 de marzo, generó preocupación entre las autoridades sanitarias debido a la baja afluencia de personas que se han acercado a recibir la vacuna. Según datos proporcionados por el Dr. Cristian Aguirre, director de zona y gerente provisorio del hospital Oscar H. Costas, de las 1.350 dosis recibidas para el área operativa, solo se han administrado 240 dosis hasta la fecha. Es decir, menos del 20%.


La iniciativa, que arrancó sin la necesidad de turnos previos, se encuentra disponible en hospitales de Las Lajitas, El Quebrachal, General Pizarro y Apolinario Saravia. A pesar de la amplia difusión realizada a través de los hospitales, medios de comunicación y agentes sanitarios, la respuesta de la comunidad ha sido menor de lo esperado.
En un comunicado, el Dr. Aguirre expresó su sorpresa ante la escasa concurrencia: "Nos sorprendió la poca cantidad de personas que se están viniendo a vacunar. Tenemos una gran difusión por parte de los diferentes hospitales, los medios de comunicación y los agentes sanitarios". Además, señaló que se están llevando a cabo recorridos específicos por parte de los agentes sanitarios en áreas como Joaquín V. González y sus alrededores, con el objetivo de alcanzar a aquellos que puedan inocularse y cumplir con el calendario de vacunación completo.
Aguirre también destacó que, a pesar de la preocupación por el dengue, el Hospital Oscar H. Costas de Joaquín V. González cuenta con una disponibilidad de camas del 60% aproximadamente y un amplio stock de medicamentos, asegurando que "no nos falta nada".
En cuanto a las acciones preventivas, el municipio continúa con la campaña de descacharrado, habiendo eliminado hasta la fecha 11.400 kg de chatarra. Además, se anunció la próxima realización de una reunión encabezada por la Organización Panamericana de la Salud en Joaquín V. González, donde se abordará el tema del dengue y se expondrán los programas de salud vigentes en la provincia, con la participación de profesionales de la salud de la región.



Durante octubre, El Galpón se unió a la campaña mundial de prevención del cáncer de mama con una jornada comunitaria en la Plaza José Ignacio Gorriti, donde se promovió la detección temprana y el cuidado integral de la salud.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad. El sistema público posee hospitales que están capacitados para realizar un diagnóstico preciso, un tratamiento y un seguimiento posterior de la persona.

En la ciudad de Salta hubo 282 intervenciones prehospitalarias a cargo del SAMEC; 840 atenciones en la guardia del hospital Materno Infantil, 765 en el San Bernardo, 407 en el Señor del Milagro, 224 en el Papa Francisco, 45 en el Arturo Oñativia y 25 en el Miguel Ragone.

El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, agradeció el respaldo obtenido en las elecciones legislativas nacionales. Con un amplio triunfo en su municipio, destacó el esfuerzo colectivo que permitió que el departamento Anta mantenga el liderazgo del frente oficialista.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

Hay al menos 80 muertos. Disputa entre el gobierno carioca afín al bolsonarismo y la presidencia de Lula da Silva.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

