
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
De las 1350 solo 240 se aplicaron en todo el departamento a una semana de iniciar el operativo de vacunación, asegura un funcionario de Salud Pública
Salud17/03/2024La campaña de vacunación contra el dengue en el departamento de Anta, que se puso en marcha el pasado viernes 8 de marzo, generó preocupación entre las autoridades sanitarias debido a la baja afluencia de personas que se han acercado a recibir la vacuna. Según datos proporcionados por el Dr. Cristian Aguirre, director de zona y gerente provisorio del hospital Oscar H. Costas, de las 1.350 dosis recibidas para el área operativa, solo se han administrado 240 dosis hasta la fecha. Es decir, menos del 20%.
La iniciativa, que arrancó sin la necesidad de turnos previos, se encuentra disponible en hospitales de Las Lajitas, El Quebrachal, General Pizarro y Apolinario Saravia. A pesar de la amplia difusión realizada a través de los hospitales, medios de comunicación y agentes sanitarios, la respuesta de la comunidad ha sido menor de lo esperado.
En un comunicado, el Dr. Aguirre expresó su sorpresa ante la escasa concurrencia: "Nos sorprendió la poca cantidad de personas que se están viniendo a vacunar. Tenemos una gran difusión por parte de los diferentes hospitales, los medios de comunicación y los agentes sanitarios". Además, señaló que se están llevando a cabo recorridos específicos por parte de los agentes sanitarios en áreas como Joaquín V. González y sus alrededores, con el objetivo de alcanzar a aquellos que puedan inocularse y cumplir con el calendario de vacunación completo.
Aguirre también destacó que, a pesar de la preocupación por el dengue, el Hospital Oscar H. Costas de Joaquín V. González cuenta con una disponibilidad de camas del 60% aproximadamente y un amplio stock de medicamentos, asegurando que "no nos falta nada".
En cuanto a las acciones preventivas, el municipio continúa con la campaña de descacharrado, habiendo eliminado hasta la fecha 11.400 kg de chatarra. Además, se anunció la próxima realización de una reunión encabezada por la Organización Panamericana de la Salud en Joaquín V. González, donde se abordará el tema del dengue y se expondrán los programas de salud vigentes en la provincia, con la participación de profesionales de la salud de la región.
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.
Con la colaboración de Zeta, el perro antinarcóticos, personal policial detuvo a un joven que transportaba más de un kilo de marihuana oculto entre sus pertenencias, en un operativo realizado en Metán.