Porqué el descacharrado no está ayudando a mitigar el mosquito del dengue

El Gerente Sanitario del Hospital del Carmen de Metán, explica cómo la acumulación de objetos inservibles en los patios de las viviendas propicia la proliferación del mosquito transmisor.

Salud21/03/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Coty
El enigma del Dengue: ¿Por qué más descacharrados se traducen en más casos?

En una entrevista con el Dr. José "Coty" Leavy, gerente sanitario del Hospital del Carmen de Metán, se abordaron los desafíos y estrategias en la lucha contra el dengue, haciendo especial énfasis en la importancia del descacharrado como medida preventiva. Asimismo, proporcionó una visión detallada sobre la relación entre la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, y la acumulación de recipientes y objetos inservibles en los patios de los vecinos.

Explicó que la paradoja entre la cantidad de descacharros y el aumento de los casos de dengue radica en la falta de conciencia sobre la eliminación efectiva de criaderos de mosquitos y destacó que, en muchas ocasiones, los esfuerzos de descacharrado no se realizan de manera adecuada, dejando atrás recipientes que aún pueden acumular agua y convertirse en criaderos del mosquito transmisor.

Al abordar la cuestión de cómo intervenir en esta situación, el Dr. Leavy señaló a Expresión del Sur, la importancia de la participación activa de la comunidad, así como el papel potencial de la fuerza pública en áreas donde se sospecha la presencia de criaderos de mosquitos, ya sea en baldíos o en viviendas cerradas. Sin embargo, resaltó la necesidad de la colaboración de los vecinos para abordar eficazmente el problema.

En ese contexto, ilustró la gravedad del problema con ejemplos concretos, como el caso de una familia donde múltiples miembros fueron diagnosticados con dengue en sucesivas semanas, indicando una falta de limpieza efectiva en el hogar y la persistencia de criaderos dentro de la vivienda. Esta situación, explicó, perpetúa el ciclo de transmisión del virus entre los miembros de la familia y dificulta enormemente los esfuerzos de control.

Asimismo, el Dr. Leavy expresó su preocupación por la falta de respuesta de algunos sectores de la comunidad ante las recomendaciones de prevención, citando casos de personas que han vuelto a contraer dengue incluso después de haber padecido la enfermedad el año anterior. Subrayó la dificultad inherente en la lucha contra el mosquito Aedes aegypti, que puede picar en cualquier momento y lugar, y resaltó la importancia de la constancia en las medidas de prevención, como el uso de repelentes y la eliminación regular de criaderos.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20250911_173840_(1200_x_675_píxel)

Desde salud confirman un caso de "botulismo del lactante" en Anta

Por Expresión del Sur
Salud11/09/2025

Una bebé de 3 meses de edad fue diagnosticada con esta enfermedad causada por la ingestión de la espora de una bacteria. Se encuentra hospitalizada en el hospital Materno Infantil y su condición es estable. Además, Salud Pública actualizó datos sobre otras enfermedades bajo vigilancia.

Noticias más leídas
Saavedra - Jimena Salas

Hallan muerto a Javier Saavedra, principal acusado por el crimen de Jimena Salas

Por Expresión del Sur
Policiales16/09/2025

Javier Nicolás Saavedra, acusado por el homicidio de Jimena Salas, fue hallado sin vida en la Alcaidía General horas antes de iniciar el juicio. El Ministerio Público Fiscal informó que el cuerpo presentaba signos de haberse autolesionado y que se realizará la autopsia correspondiente en el Servicio de Tanatología Forense del CIF.