
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
La localidad de Lumbreras, en Río Piedras, se prepara para recibir importantes mejoras en su sistema de agua potable tras a una inversión millonaria provincial.
Actualidad22/03/2024La localidad de Lumbreras, en el municipio de Río Piedras, fue el epicentro de una importante inversión provincial destinada a mejorar su sistema de provisión de agua potable. Con una inversión total de $21.6 millones, esta iniciativa representa un paso significativo hacia la optimización de los servicios básicos en la región.
La Secretaría de Obras Públicas encabezó este proyecto, que incluye la construcción de una casilla de osmosis, rebombeo, cloración y tablero de comando, junto con su correspondiente cerco perimetral e iluminación. Además, se llevaron a cabo tareas complementarias en la estación de bombeo de pozo existente y en el área de la nueva cisterna, garantizando así un sistema integral y eficiente.
Entre las labores realizadas se destaca la finalización de trabajos de impulsión desde el pozo existente hasta la planta potabilizadora, así como la instalación de desagües de agua de rechazo e impulsión desde la planta potabilizadora hasta la nueva cisterna. Estas mejoras no solo incrementarán la capacidad de suministro de agua potable, sino que también fortalecerán la infraestructura necesaria para mantener un servicio de calidad y confiable para la comunidad.
La inversión en el sistema de provisión de agua potable es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de los habitantes de Lumbreras. Esta obra no solo representa un avance en términos de infraestructura, sino también un compromiso tangible por parte de las autoridades provinciales con el desarrollo y el progreso de las comunidades más vulnerables.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.