
Terminó mal la reunión de Nación con los ministros de Economía de provincias
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes anticipado por LPO.
Las empresas nucleadas en la Cámara de Comercio tendrán la posibilidad de acceder a un régimen de financiación o planes de pago. Los detalles en la nota.
Economía y Finanzas23/03/2024La composición de las tarifas para el sector fue afectada por la abrupta quita de subsidios al abastecimiento de la energía eléctrica por parte del Estado nacional que comprende el 60% de la misma con un incremento superior al 400%; mientras que el componente regulado por la empresa EDESA de un 40 % con un aumento del 78%.
En ese marco, a través de un acuerdo entre el Ente Regulador de los Servicios Públicos, la empresa EDESA y la Cámara de Comercio e Industria de Salta, las empresas tendrán beneficios para poder hacer frente a los aumentos en las boletas de energía eléctrica.
Puntualmente, el acuerdo indica que:
Se acordó que las empresas podrán de forma voluntaria solicitar el desglose para separar de la boleta del servicio de energía eléctrica, los conceptos o rubros ajenos a dicho servicio, bajo un procedimiento ágil y simplificado.
EDESA debe garantizar todos los medios de pago disponibles en el mercado.
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes anticipado por LPO.
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Los ministros de Economía de todo el país se reúnen este martes con el secretario de Hacienda nacional. Reclaman un uso equitativo de los ATN y eliminar fondos fiduciarios que manejan recursos que pertenecen a las provincias.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.