
CEM llega a Joaquín V. González: el lunes inicia el tendido de fibra óptica
La empresa de telecomunicaciones CEM inicia el tendido de fibra óptica en Joaquín V. González, con planes accesibles y una cobertura total prevista en tres meses.
Autoridades sanitarias y expertos en epidemiología insisten en que esta acción es un esfuerzo sin mayores resultados que puede dejar secuelas
Ciencia y Tecnología26/03/2024Frente al avance del mosquito causante del dengue, la sociedad exige acciones concretas. Una de estas exigencias, es la fumigación terrestre; calles y espacios baldíos. La medida que peticionan los vecinos, no es compartida por expertos en epidemiología y por ende rechazada por las autoridades sanitarias. Consideran que es un esfuerzo que no ayuda en cambio sí, podría traer consecuencias.
Pero en el afán de satisfacer la demanda de la comunidad, algunos municipios ya llevan adelante operativos de fumigaciones en los ejidos urbanos. Camioneta, tractor o camión, con pulverizadores adaptados, que fueron facilitados por finqueros y con asesoramiento de aplicadores rurales.
La medida popular con la que autoridades municipales buscan dar respuesta al pedido de vecinos, no es compartida por los científicos, quienes creen que podría ser un salto al vacío, porque no existen experiencias ni estudios para determinar; efectividad o consecuencia ambiental. Pero además, indican que existen ciertos parámetros a seguir para ejecutar este tipo de acción.
Alertada por las fumigaciones contra el mosquito en varios países, la Dra. Soumya Swaminathan, científica Jefa de la OMS, asegura que el insecticida sólo tiene efecto sobre los insectos cuando entra en contacto con éstos. Cuando el insecticida cae al piso o se evapora ya no ejerce efecto. En esa línea también aseguró que los productos que se utilizan para control de Aedes aegypti, deben ser autorizados por ANMAT como plaguicidas para uso en salud pública y únicamente deben ser aplicados por profesionales; personal entrenado de acuerdo a las normativas vigentes del Ministerio de Salud de la Nación.
Pero el dato más significativo que aportó la experta es que el adulto de Aedes aegypti, a diferencia de otros mosquitos, vive dentro de los domicilios y debajo de las plantas de los patios y jardines, no en las calles. Por lo que un rociado aéreo tendrá una baja penetración de gotas de insecticidas en dichos ambientes y no podrá controlar sus poblaciones.
También habló de riesgos. "Las pulverizaciones podrían provocar grandes problemas ambientales. Las aplicaciones realizadas sin los procedimientos técnicos exigidos ponen en mayor riesgo la salud pública y el ambiente. Pueden causar un impacto negativo en la biodiversidad y en particular un efecto perjudicial en polinizadores y otras especies de insectos benéficos", afirmó la científica de la OMS.
En otro documento al que accedió Expresión del Sur, la Red Argentina de Vigilancia de Resistencia a Plaguicidas de uso en Salud Pública puntualizó que "en caso de proceder a este tipo de aplicación, se deben utilizar maquinarias terrestres de fumigación adaptadas para salud pública y certificadas de acuerdo con los procedimientos de control vectorial de las normas vigentes por el Ministerio de Salud de la Nación".
Esta Red además aconsejó que la medida principal y más efectiva para prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos Aedes aegypti consiste en la eliminación de criaderos, eliminando o tapando recipientes que acumulen agua.
Organismos que forman parte de la Red Argentina de la Vigilancia de Resistencia a Plaguicidas de uso en Salud Pública (OPS)
– Dirección de Enfermedades Transmitidas por Vectores – Ministerio de Salud de la Nación
– Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo-epidemias (CeNDIE-ANLIS Malbrán)
– Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE-UNLP/Conicet)
– Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CIPEIN-CITEFA/Conicet)
– Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT-ANLIS Malbrán)
– Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG-UNLP/Conicet)
– Centro de Referencia de Vectores (CeReVe/ Ministerio de Salud de la Nación)
– Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (MAyDS)
– Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental (SIBSA)
– Servicio de Domisanitarios-Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
La empresa de telecomunicaciones CEM inicia el tendido de fibra óptica en Joaquín V. González, con planes accesibles y una cobertura total prevista en tres meses.
La última actualización beta revela una experiencia de usuario más fluida, con opciones visuales enriquecidas que dinamizan las conversaciones
Para los fanáticos de Game of Thrones, la ficción se acerca a la realidad: científicos en Texas lograron devolver a la vida al lobo gigante, extinto hace más de 10.000 años, mediante técnicas de ingeniería genética.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.
El operativo se realizó cerca de Gaona y los ocupantes del vehículo fueron puestos a disposición de la Fiscalía Federal.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.