
La Municipalidad te invita a vivir una experiencia cultural única, este sábado 22 de julio, con más de 50 empanaderas participarán del tradicional concurso
Este icónico establecimiento, declarado Monumento Histórico, continúa siendo un símbolo del turismo y del termalismo en Sudamérica, preservando su encanto de la belle époque y ofreciendo el legendario Agua Mineral "Palau".
Visita el sur de Salta01/04/2024Celebrando un legado de 144 años, el Hotel Termas de Rosario de la Frontera, conmemora su aniversario como un monumento vivo al turismo y al termalismo en Sudamérica.
Fundado el 1 de abril de 1880 por el médico español Dr. Antonio Palau, el establecimiento ha perdurado como un referente en la región, siendo reconocido en abril de 1989 como Monumento Histórico debido a su valoración y significado para el turismo en Salta.
El hotel, con su arquitectura de la belle époque, conserva aún hoy su encanto de antaño, con detalles como el ascensor francés, uno de los primeros en ingresar al país, y pasillos que susurran historias del pasado. Aunque el tiempo ha borrado algunas características, como las arañas de bronce del hall de entrada, algunas fotos antiguas y pinturas alegóricas aún se conservan, recordando la grandeza de épocas pasadas.
Pero más allá de su belleza arquitectónica, el Hotel Termas de Rosario de la Frontera es también hogar de un tesoro único: el Agua Mineral "Palau", embotellada en estas mismas termas y considerada la primera agua mineral natural de mesa envasada de Argentina. Este preciado líquido, que data de los primeros años del hotel, ha ganado fama mundial por su calidad y pureza, colocando a este destino en el mapa internacional del termalismo y el turismo de bienestar.
En un mundo en constante cambio, el Hotel Termas de Rosario de la Frontera sigue siendo un símbolo de tradición y excelencia, atrayendo a visitantes de todo el mundo que buscan sumergirse en sus aguas termales y descubrir los secretos de su rica historia.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.