Milei dio marcha atrás y pagó el sueldo de los diputados sin descuentos

Se esperaba que el salario de los legisladores en abril quedara empatado con el de un docente para penalizar el aumento que tuvieron sólo por febrero.

Actualidad05/04/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Congreso
Congreso nacional

Javier Milei finalmente no se animó a descontar de un saque lo que se pagó de más a los legisladores, tras el incremento de las dietas que habían autorizado Martín Menem y Victoria Villarruel. Durante el fin de semana pasado, el gobierno les depositó el salario a los diputados y los senadores por 1,5 millones de pesos de bolsillo.

El Jefe de Estado había mandado a abortar el incremento y, para indignación de los legisladores, ordenó que la suba habilitada se retrotrajera para la liquidación de los sueldos de marzo. La maniobra había desatado la furia del Congreso porque el recorte dejaba sus ingresos por debajo de los 950 mil pesos, lo que equivale al salario de un docente de jornada completa y sin antigüedad en Capital Federal.

Sin embargo, un diputado opositor le reveló al sitio porteño LPO, que en su pueblo hay un refrán para el error de Milei. "El que paga mal, paga dos veces", sostuvo.

En uno de los despachos kirchneristas de la Cámara Baja se burlaron del primer mandatario. "Al final, a lo único que no se le anima es a la casta", ironizaron.

Así, los recibos de sueldo de los legisladores llegaron con la misma cifra que el mes previo a los aumentos malogrados.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.