
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Usi Chaig, docente jubilado de Rosario de la Frontera, promueve una iniciativa para proteger a los niños del dengue, mediante la fabricación de repelentes caseros en el comedor 'Angelitos Morenos'.
Producción11/04/2024En medio de la preocupante crisis sanitaria por el dengue que afecta a la región, un gesto solidario surgió en Rosario de la Frontera. El docente jubilado Usi Chaig, junto con el equipo del comedor "Angelitos Morenos", emprendió la fabricación de repelentes caseros para proteger a los niños que asisten al lugar.
El comedor, dirigido por doña Ramona y su esposo Antonio Moreno, ha sido un bastión de ayuda para más de cincuenta niños, con edades comprendidas entre uno y doce años, durante los últimos quince años. Situado en el pasaje Pastor Padilla 582 del Bº Avellaneda, conocido popularmente como "El Bajo", ha sido un refugio para aquellos en situación de vulnerabilidad.
La iniciativa de fabricar repelentes surgió del profundo compromiso de Usi con la comunidad. Según relató Antonio Moreno, uno de los principales colaboradores del comedor, Chaig siempre ha estado presente con donaciones y apoyo constante. La preocupación por la propagación del dengue motivó la creación de estos repelentes caseros, que fueron elaborados utilizando champú, esencia de vainilla y alcohol.
"Gracias a la generosidad del profesor Usi, hemos podido fabricar más de cincuenta frascos de repelente, que hoy estamos distribuyendo entre los niños que acuden al comedor", expresó Moreno.
El comedor "Angelitos Morenos" opera en condiciones difíciles, sin recibir subsidios estatales para su funcionamiento. Dependiendo únicamente de la colaboración de vecinos y comerciantes locales, enfrenta desafíos constantes para satisfacer las necesidades básicas de los niños que atienden.
Doña Ramonita, quien también trabaja en el comedor, destacó la importancia de la ayuda comunitaria y señaló las necesidades más apremiantes del lugar. "Necesitamos verduras y carne para poder seguir alimentando a estos niños. Agradecemos cualquier tipo de colaboración que pueda llegar a través de los vecinos y comerciantes solidarios de nuestra comunidad", expresó.
El comedor continúa su labor incansable, brindando apoyo a los más vulnerables a pesar de las dificultades. Aquellos que deseen colaborar pueden acercarse al pasaje Pastor Padilla 582 del barrio Avellaneda o comunicarse al 3876-47-4883.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.