
Nuevos proyectos industriales generan expectativas laborales en la Ciudad Termal
El intendente Kuldeep Singh destacó la adjudicación de tres nuevos lotes en el Parque Industrial, que permitirán instalar emprendimientos y generar empleo local

Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
Producción26/06/2025
José Alberto Coria
Rosario de la Frontera dio un paso importante hacia la innovación productiva con la presentación de un proyecto de sericultura, es decir, la crianza de gusanos de seda con fines comerciales. La iniciativa, impulsada por el intendente Kuldeep Singh, apunta a crear una alternativa económica viable, sustentable y con alto potencial de desarrollo para la región.


El puntapié inicial fue una charla técnica encabezada por Mónica Figueroa, reconocida especialista en el tema, quien compartió su experiencia y conocimientos con vecinos, productores y emprendedores interesados en explorar esta nueva posibilidad.
Durante el encuentro, Figueroa explicó cada etapa del proceso: desde la cría del gusano hasta la recolección y tratamiento del capullo de seda, un material de alto valor en el mercado textil internacional. “Es una actividad que requiere paciencia y dedicación, pero que puede adaptarse perfectamente a los recursos naturales y humanos de Rosario de la Frontera”, señaló.
El intendente Singh destacó que el municipio cuenta con tierras, saberes y mano de obra que pueden aprovecharse para proyectos sustentables de alto impacto social y económico.
“Queremos que Rosario de la Frontera sea un ejemplo de cómo se puede generar valor desde el territorio, apostando a una economía más inclusiva y con alternativas reales para nuestros vecinos”, afirmó.
La propuesta contempla el acompañamiento a quienes se inicien en la actividad, con capacitaciones, asesoramiento técnico y la posibilidad de conformar redes de productores o grupos cooperativos que puedan escalar la producción en el mediano plazo.
La sericultura es una práctica milenaria, artesanal y rentable, que ha logrado insertarse en diversas regiones del mundo como una alternativa sólida de desarrollo local. Rosario de la Frontera se convierte así en uno de los primeros municipios del sur de Salta en apostar por esta experiencia, con la mirada puesta en generar empleo genuino, aprovechar los recursos naturales y diversificar su matriz económica.
Innovar, producir y generar oportunidades desde lo propio: esa es la apuesta. Rosario empieza a tejer su futuro... con hilos de seda.



El intendente Kuldeep Singh destacó la adjudicación de tres nuevos lotes en el Parque Industrial, que permitirán instalar emprendimientos y generar empleo local

La ceremonia se realizó en el Vivero Los Damascos en Rosario de Lerma. Es el segundo año que se hace, y es una forma de dar visibilidad a los logros alcanzados por el Clúster de Frutillas.

La Asociación de Productores de Frutilla del Valle de Lerma (APROFVAL) presentó en la plazoleta IV Siglos la tradicional apertura de cosecha que se realizará este miércoles 27 en Rosario de Lerma, con actividades culturales y degustaciones.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

El año escolar entra en la recta final y ya se conoce cuándo cierran las escuelas en cada provincia. En Salta, el último día de clases será uno de los más tardíos del país.

