
Crece la actividad comercial en el cruce de las rutas 34 y 16
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
La autorización de la caza deportiva en Santa Cruz para la temporada 2024 reaviva el enfrentamiento entre ganaderos y defensores de la fauna salvaje.
Sociedad18/04/2024En un escenario ya conocido pero siempre controvertido, el gobierno de la provincia de Santa Cruz dio luz verde a la caza deportiva para la temporada 2024. Desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto, aquellos que posean armas y licencias correspondientes podrán salir a cazar legalmente pumas, zorros y guanacos en la región, según lo establecido por el Consejo Agrario Provincial (CAP) en una resolución emitida el pasado 27 de marzo.
Esta decisión, que se repite año tras año, vuelve a desatar la confrontación entre dos sectores claves de la región: los ganaderos de ovejas y los defensores de la fauna salvaje. Los primeros argumentan en favor de la seguridad de sus rebaños, mientras que los segundos alertan sobre la pérdida de la fauna nativa y el desequilibrio en los ecosistemas locales.
La noticia provocó una serie de reacciones, desde cartas de repudio dirigidas al Consejo Agrario Provincial hasta una petición en Change.org que ha recabado más de 20 mil firmas en contra de la medida.
Según la habilitación, cada cazador puede capturar hasta 8 especies, con un límite semanal establecido. El número máximo permitido para cazar incluye un zorro colorado, un zorro gris, un puma por semana y dos guanacos por día por persona. Además, especies como la liebre europea, el visón y el jabalí, consideradas invasoras, no tienen límite de captura por individuo. No obstante, sigue siendo ilegal la caza furtiva de cualquier otra especie que no esté en la lista autorizada.
El presidente del CAP, Adrián Suárez, ha defendido la medida argumentando que la caza deportiva se ha llevado a cabo durante muchos años en la provincia sin mayores controversias. Asegura que la actividad no solo beneficia a la producción ganadera, sino que también genera ingresos a través del turismo cinegético.
Sin embargo, desde sectores como Parques Nacionales, se señala que la denominación de "caza deportiva" ha suscitado una mayor atención mediática este año, tocando fibras sensibles en cuanto a la ética de la caza de especies nativas como un deporte.
La discusión se amplía al abordar las implicaciones ecológicas de la medida. Javier Goldstein, licenciado en gestión ambiental, advierte sobre el impacto en la cadena alimentaria y sugiere alternativas al control de depredadores, como el uso de perros protectores de ganado o estrategias de ahuyentamiento.
A pesar de la diversidad de opiniones, lo cierto es que la controversia persiste y la caza deportiva en Santa Cruz continúa siendo un tema que divide opiniones, no solo en la región, sino también a nivel nacional, donde la protección de la fauna salvaje y los intereses de los ganaderos siguen enfrentados en un debate complejo y cargado de matices.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
El foco principal fue registrado en barrio Ampliación 20 de Junio. Las tareas fueron coordinadas por el Ministerio de Seguridad y Justicia, en articulación con la Policía de Salta, Defensa Civil, Bomberos, Ejército Argentino y organismos provinciales. Se mantiene vigilancia en las zonas afectadas.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Los trámites y la carga de documentación para las líneas Progresar Obligatorio, Superior y Trabajo se realizan de manera personal y son totalmente gratuitos a través de la App Mi Argentina.
Un sujeto fue sorprendido por una sargento que se encontraba de franco, cuando robaba en dos comercios del centro metanense. Huyó con una notebook y fue detenido tras una persecución. La suboficial recuperó lo sustraído y dejó al delincuente a disposición de la Fiscalía Penal N.º 2.