Outes en defensa de la UNSa: "Salta si no tiene formación, no tiene futuro"

Ante la preocupación del desfinanciamiento a la Universidad a la que concurren 43 mil estudiantes, el diputado nacional se sumó a la defensa por la distribución de recursos entre las casas de altos estudios.

Educación26/04/2024Carolina SaraviaCarolina Saravia
saenz

En una reunión que mantuvo entre autoridades de la UNSa, Ministros y el gobernador Gustavo Sáenz, el diputado nacional Pablo Outes, expresó lo que en estos últimos tiempos se está viviendo en materia educativa y, se hizo eco de las palabras del Gobernador : "entendemos que sin estudio no tenemos futuro”

La universidad de Salta tiene un escaso presupuesto comparado con universidades de similares características, y ahí vemos nuevamente la mala distribución del centralismo. Salta, si no tiene formación, no tiene futuro. Así que esa será la línea que seguiremos, que nuestro Gobernador la tiene incorporada en su concepto y que las autoridades universitarias están comprometidas”, expresó el representante salteño.

En la mesa de reunión las autoridades abordaron las asimetrías existentes y falta de visión federal en las universidades, donde el presupuesto asignado no se realiza necesariamente en base a criterios objetivos de distribución como la cantidad de alumnos, docentes o carreras.

Te puede interesar
upateco sáenz

Upateco llega a 36 municipios salteños con su oferta académica 2025

José Alberto Coria
Educación19/02/2025

El gobernador Gustavo Sáenz presentó la oferta académica 2025 de Upateco, que contará con 22 carreras y más de 130 cursos en distintas localidades de la provincia. La universidad provincial tendrá presencia presencial en 36 municipios y sedes en 10, consolidando su expansión federal.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.