
Sáenz a intendentes: “Sigamos trabajando por Salta y manteniéndonos cercanos a la gente”
El mandatario participó en la reunión por el Presupuesto 2026 con Intendentes, con el objetivo de definir prioridades y fortalecer la gestión territorial.

La planificación para el desarrollo armónico y sustentable del municipio hacia el 2040 elaborada por un equipo técnico del ministro Villada, fue entregada este jueves al intendente Aguirre
Actualidad03/05/2024
José Alberto Coria
El intendente Juan Domingo Aguirre, recibió este jueves al ministro de Gobierno, Ricardo Villada, quien llegó a Anta para oficializar la presentación del Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental -PIDUA-. Se trata de una iniciativa documentada y con aval técnico, que por primera vez establece parámetros de planificación para el crecimiento ordenado de la ciudad.


La convocatoria tuvo lugar en el CIC del barrio San Antonio, donde el jefe comunal, miembros del Gabinete municipal y concejales, destacaron la trascendencia del estudio financiado por el Consejo Federal de Inversiones. "Es una gran herramienta que nos permitirá proyectar el desarrollo de nuestro municipio para los próximos 20 años", señaló Aguirre quien destacó el aporte del Ministro Villada.

Giselle Muchut, coordinadora del Plan, explicó lo beneficios de adoptar una herramienta de ese tipo, proyectando el crecimiento de los municipios hasta 2040, abordando y previendo problemáticas que tendrán una solución a mano, evitando que asentamientos urbanos, por ejemplo, se queden sin servicios básicos porque están instalados en una zona prohibida.
"Esta mañana el Intendente recibió al Ministro de Gobierno, Ricardo Villada, en el marco de la presentación del Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental. Este programa nos permite contar con una planificación de gestión para el desarrollo sustentable no solo de nuestro municipio, sino también de los municipios del Departamento Anta", difundió el sitio oficial de la Municipalidad de Joaquín V. González.
La actividad se realiza en los cinco municipios del departamento. El ministro Villada luego de presentar los respectivos planes en González, El Quebrachal y Las Lajitas, tiene previsto hacer lo propio en los municipios de Apolinario Saravia y General Pizarro, durante la jornada de este viernes.
En la ciudad cabecera del departamento además se llevó a cabo una charla en la que participaron emprendedores locales, en la que se interiorizaron de nuevas estrategias para la venta de sus productos.
De las actividades participaron además el secretario de Gobierno de la Provincia, Rodrigo Monzo, miembros del gabinete municipal y miembros del Concejo Deliberante.



El mandatario participó en la reunión por el Presupuesto 2026 con Intendentes, con el objetivo de definir prioridades y fortalecer la gestión territorial.

Comenzó la primera etapa del adoquinado de la Avenida General Güemes en Luis Burela, una obra que mejorará la transitabilidad, la seguridad vial y los servicios urbanos, con una inversión de $219.776.488,37 y el respaldo del gobierno provincial.

El presidente del Foro de Intendentes y jefe comunal de Apolinario Saravia, encabezó la voz de los municipios en el encuentro con el gobernador Gustavo Sáenz, destacando la importancia de trabajar juntos, priorizar la sensibilidad social y ejecutar las obras indispensables dentro del presupuesto provincial 2026.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

La justicia de Rosario de la Frontera condenó a 25 años de prisión a Claudio Raúl Córdoba por el homicidio de Octavio Julián Luna, ocurrido en mayo de 2024 en el barrio Ramón Abdala.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

