
Quiso volver al boliche y terminó en la comisaría por atacar a un policía en Metán
Un joven de 24 años fue reducido y detenido tras agredir al oficial que custodiaba la seguridad de un local bailable en la ciudad de Metán.

"El pueblo fue creciendo a los tropezones", reconoció el intendente Rolando Rojas, al recibir el plan estratégico de desarrollo para los próximos 20 años, que le acercó el Ministro de Gobierno, Ricardo Villada
Sociedad03/05/2024
José Alberto Coria
El intendente de El Quebrachal, Rolando Rojas, se mostró entusiasmado por el aporte que este jueves recibió del ministro de Gobierno, Ricardo Villada. El Plan de Desarrollo Urbano Ambiental, viene a cubrir la falta de planificación ordenada, que nunca tuvo la ciudad. "El pueblo fue creciendo a los tropezones", reveló el mandatario municipal que expuso la grave falencia de no contar con un sistema de cloacas.


En la sede municipal estaba presente todo el gabinete, también llegó el intendente de Las Lajitas, Fernando Alabi, el diputado Enzo Alabi y miembros del Concejo Deliberante, que llegaron para escuchar a Giselle Muchut, del equipo de Villada, quien explicó el beneficio de esta herramienta. "Este plan permitirá al municipio proyectar su crecimiento hasta el 2040, abordando y previendo problemáticas que tendrán una solución a mano, evitando que asentamientos urbanos, por ejemplo, se queden sin servicios básicos porque están instalados en una zona prohibida", dijo la Coordinadora del Plan.
En esa línea, Villada marcó lo difícil que resulta proyectarse de aquí a 20 años y "por eso venimos a ayudarlos". "Contamos con profesionales que han estado trabajando en estos planes para establecer los pasos que hay que seguir", aseguró el Ministro que entre jueves y viernes, acompañado del secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo, entregará los respectivos planes estratégicos, a los cinco municipios.
El intendente Rojas destacó la importancia de contar con una planificación ya que en su comuna el desarrollo urbano "nunca se hizo como debería y el pueblo fue creciendo a los tropezones".

La presentación del plan estratégico para El Quebrachal fue oportuno para poner sobre la mesa, la impericia y desidia de los sucesivos gobiernos que promovieron un desarrollo urbano sin el correspondiente sistema de saneamiento. El Quebrachal con más de 15 mil habitantes, es el segundo municipio del departamento, pero increíblemente no tiene un solo metro de red de cloacas.
"Lo podemos ver en las cloacas y en las calles del pueblo que es fácil perderse", remarcó Rojas. Y agregó: "Los privados vendieron los terrenos y nunca coordinaron con la Municipalidad y ahora nosotros tenemos el problema.
Finalmente destacó que el plan de desarrollo le parece muy bueno. "Ustedes nos brindan el apoyo técnico que necesitamos. Hoy estoy yo, mañana viene otro y hay que pensar en las generaciones que van a llegar".
La iniciativa del Ministerio de Gobierno es extensiva a los cinco municipios del departamento.
Villada detalló que el trabajo se realiza en el marco del financiamiento y ejecución del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el que cuenta el Ministerio de Gobierno, para dar respuesta a la necesidad detectada de establecer criterios para el ordenamiento de ciudades del Departamento de Anta, para lo que se propuso la ejecución de cinco Planes Estratégicos para Joaquín V. González, El Quebrachal, Apolinario Saravia, Las Lajitas y General Pizarro.
Para la proyección de los Planes, se abordó el territorio con distintas lupas de aproximación, mirando desde la escala macro las dinámicas regionales de flujos, en la escala media, las articulaciones intermunicipales y a nivel local, planificando el desarrollo urbano y delineando un listado de posibles proyectos locales a desarrollar.
Los planes se ordenaron en tres instancias: DIAGNÓSTICO, PROYECTO Y GESTIÓN, destacando que, estos municipios son los únicos de la provincia que hasta la fecha carecen de antecedentes de planificación territorial-urbana, por lo que se desarrollará una intensa etapa de diagnóstico, donde la interacción con los actores, Estado, privados y ciudadanía en general, será parte fundamental, para conocer la realidad a través de las distintas miradas, y abordar las diferentes necesidades en la instancia proyectual.



Un joven de 24 años fue reducido y detenido tras agredir al oficial que custodiaba la seguridad de un local bailable en la ciudad de Metán.

La Municipalidad de Metán ultima los detalles de una puesta navideña renovada que abarcará toda la plaza central y cuyo encendido, previsto para el 8 de diciembre, ya despierta curiosidad entre vecinos y visitantes.

El programa es impulsado por la Municipalidad de Las Lajitas junto a CRESUD. La propuesta busca brindar herramientas creativas y de crecimiento personal. Las inscripciones están abiertas en la Oficina de Acción Social.

El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

La diputada salteña aparece entre los nombres con mayor respaldo para ocupar una silla en la Auditoría General de la Nación, en medio de tensiones entre el PRO, La Libertad Avanza y los gobernadores. El acuerdo que impulsa Martín Menem incomoda a Mauricio Macri y reordena alianzas en el Congreso.

El diputado provincial respondió a las interpretaciones políticas de su jura y aseguró que el reclamo por la autonomía de Gaona es “una deuda de la democracia”. Destacó el trabajo histórico de la comunidad y el acompañamiento legislativo.

La investigación judicial abarca hechos ocurridos en zonas rurales de Rosario de la Frontera y La Candelaria, donde dos hombres fueron detenidos acusados de integrar un grupo familiar dedicado a la sustracción y faena clandestina de ganado.

La comunidad del paraje vivirá este jueves su tradicional peña en honor a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. Actuarán artistas locales y la Municipalidad, a cargo del intendente Federico Sacca, acompaña las festividades patronales.

