
Banco de horas: qué es y cómo funcionaría en Argentina tras la Reforma Laboral
Se trata de un sistema que permite compensar las horas extra trabajadas con días libres o reducción de la jornada,

"El pueblo fue creciendo a los tropezones", reconoció el intendente Rolando Rojas, al recibir el plan estratégico de desarrollo para los próximos 20 años, que le acercó el Ministro de Gobierno, Ricardo Villada
Sociedad03/05/2024
José Alberto Coria
El intendente de El Quebrachal, Rolando Rojas, se mostró entusiasmado por el aporte que este jueves recibió del ministro de Gobierno, Ricardo Villada. El Plan de Desarrollo Urbano Ambiental, viene a cubrir la falta de planificación ordenada, que nunca tuvo la ciudad. "El pueblo fue creciendo a los tropezones", reveló el mandatario municipal que expuso la grave falencia de no contar con un sistema de cloacas.


En la sede municipal estaba presente todo el gabinete, también llegó el intendente de Las Lajitas, Fernando Alabi, el diputado Enzo Alabi y miembros del Concejo Deliberante, que llegaron para escuchar a Giselle Muchut, del equipo de Villada, quien explicó el beneficio de esta herramienta. "Este plan permitirá al municipio proyectar su crecimiento hasta el 2040, abordando y previendo problemáticas que tendrán una solución a mano, evitando que asentamientos urbanos, por ejemplo, se queden sin servicios básicos porque están instalados en una zona prohibida", dijo la Coordinadora del Plan.
En esa línea, Villada marcó lo difícil que resulta proyectarse de aquí a 20 años y "por eso venimos a ayudarlos". "Contamos con profesionales que han estado trabajando en estos planes para establecer los pasos que hay que seguir", aseguró el Ministro que entre jueves y viernes, acompañado del secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo, entregará los respectivos planes estratégicos, a los cinco municipios.
El intendente Rojas destacó la importancia de contar con una planificación ya que en su comuna el desarrollo urbano "nunca se hizo como debería y el pueblo fue creciendo a los tropezones".

La presentación del plan estratégico para El Quebrachal fue oportuno para poner sobre la mesa, la impericia y desidia de los sucesivos gobiernos que promovieron un desarrollo urbano sin el correspondiente sistema de saneamiento. El Quebrachal con más de 15 mil habitantes, es el segundo municipio del departamento, pero increíblemente no tiene un solo metro de red de cloacas.
"Lo podemos ver en las cloacas y en las calles del pueblo que es fácil perderse", remarcó Rojas. Y agregó: "Los privados vendieron los terrenos y nunca coordinaron con la Municipalidad y ahora nosotros tenemos el problema.
Finalmente destacó que el plan de desarrollo le parece muy bueno. "Ustedes nos brindan el apoyo técnico que necesitamos. Hoy estoy yo, mañana viene otro y hay que pensar en las generaciones que van a llegar".
La iniciativa del Ministerio de Gobierno es extensiva a los cinco municipios del departamento.
Villada detalló que el trabajo se realiza en el marco del financiamiento y ejecución del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el que cuenta el Ministerio de Gobierno, para dar respuesta a la necesidad detectada de establecer criterios para el ordenamiento de ciudades del Departamento de Anta, para lo que se propuso la ejecución de cinco Planes Estratégicos para Joaquín V. González, El Quebrachal, Apolinario Saravia, Las Lajitas y General Pizarro.
Para la proyección de los Planes, se abordó el territorio con distintas lupas de aproximación, mirando desde la escala macro las dinámicas regionales de flujos, en la escala media, las articulaciones intermunicipales y a nivel local, planificando el desarrollo urbano y delineando un listado de posibles proyectos locales a desarrollar.
Los planes se ordenaron en tres instancias: DIAGNÓSTICO, PROYECTO Y GESTIÓN, destacando que, estos municipios son los únicos de la provincia que hasta la fecha carecen de antecedentes de planificación territorial-urbana, por lo que se desarrollará una intensa etapa de diagnóstico, donde la interacción con los actores, Estado, privados y ciudadanía en general, será parte fundamental, para conocer la realidad a través de las distintas miradas, y abordar las diferentes necesidades en la instancia proyectual.



Se trata de un sistema que permite compensar las horas extra trabajadas con días libres o reducción de la jornada,

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

UATRE supervisó la elección de representantes en la firma Dynamic Agroservices, que emplea a más de 500 trabajadores en época de cosecha

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

UATRE supervisó la elección de representantes en la firma Dynamic Agroservices, que emplea a más de 500 trabajadores en época de cosecha

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Efectivos de distintas divisiones de la Policía de Salta trabajan desde el fin de semana en el operativo de búsqueda de José Antonio Ruiz, de 53 años, quien fue visto por última vez el viernes por la tarde en la zona del camping La Laguna Blanca, en Joaquín V. González.

El equipo galponense igualó 1 a 1 ante General Güemes en condición de visitante y se mantiene como líder de la Zona 4 del Torneo Regional Amateur 2025/2026. El tanto fue convertido por Valentín Bazán. (PH Pepe Suárez)

