
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
Son más de 20.000 los jubilados que este lunes 6 de mayo recibieron la primera parte de los $48.000 otorgados por el Fondo Solidario de Apoyo Temporal, la iniciativa del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, que se completará en junio próximo.
Sociedad07/05/2024Este lunes 6 de mayo, el Gobierno de Salta giró los fondos para pagar la primera cuota del Fondo Solidario de Apoyo Temporal. Se trata de una iniciativa única en el país, del gobernador, Gustavo Sáenz, para ayudar a los jubilados salteños con un aporte de $48.000 a pagarse en dos partes.
Por ello, este lunes fueron depositados $24.000 en las cuentas de Banco Macro y Santiago del Estero, a más de 20.900 jubilados con haber mínimo y que cumplen los requisitos para acceder a este fondo.
Estos son: tener 70 años o más; percibir el haber jubilatorio mínimo como único ingreso, excluyendo pensiones o pensiones no contributivas; no ser beneficiario de ingresos provenientes de planes sociales nacionales, provinciales o municipales (AUH, Potenciar Trabajo, seguro de desempleo, entre otros), ni de otra prestación previsional; carecer de empleo en relación de dependencia, ya sea como independiente o presunto; no percibir ingresos como permisionarios de estacionamiento medido y no poseer bienes registrables a su nombre, ya sean automotores o inmuebles.
El resto de jubilados que cobran en otros bancos, verán impactada en sus cuentas esta ayuda del Gobierno en los próximos días. En tanto, una vez cumplida la primera cuota en mayo, la segunda parte y última, será depositada en junio próximo.
Cabe recordar que se trata del fondo creado en febrero pasado por el mandatario salteño, con el objetivo de brindarles un respaldo adicional en momentos de dificultad económica y asistirlos en situaciones de emergencia, tales como medicamentos, alimentación y servicios.
El fondo está integrado inicialmente por el aporte del gobernador, ministros, Secretaría General de la Gobernación, coordinadores, Fiscal de Estado, Síndico General de la Provincia, secretarios de Estado, subsecretarios de Estado, autoridades superiores, autoridades fuera de escalafón y personal de apoyo nivel 1, 2 y 3.
Además de presidentes, gerentes, directores y autoridades de organismos descentralizados, organismos autárquicos, ente reguladores, empresas y sociedades del Estado, Sociedades Anónimas con participación estatal mayoritaria y demás formas societarias en la que el Estado tenga participación y autoridades con remuneraciones equivalentes o similares.
En el caso del Gobernador, el aporte es del 50% de su sueldo en cada oportunidad de los meses mencionados y el resto de los funcionarios efectuará un aporte inferior en proporción a la escala de haberes que perciban.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.